La política municipal de Santiago se enreda en "sueños húmedos"
Las declaraciones de la teniente de alcalde María Rozas en alusión a la propuesta del PP de una posible moción de censura provocan acusaciones mutuas de falta de respeto e insultos

Declaraciones de María Rozas sobre los "sueños húmedos" del PP y de Borja Verea
Santiago - Publicado el
3 min lectura
La política municipal de Santiago se acaba de ver envuelta en una polémica inesperada y que se produce, además, por unos hechos que nada tienen que ver con ella, como es la moción de censura que devolverá la alcaldía de Ribeira al Partido Popular, cuyo secretario de organización provincial, Evaristo Ben, quiso trasladar a la capital de Galicia al proponer a PSOE y concejales no adscritos para que se sumaran a una iniciativa igual, permitiendo acabar con el gobierno en minoría del BNG y Compostela Aberta, provocado el relevo de la nacionalista Goretti Sanmartín por el popular Borja Verea, lista más votadas de largo en las Municipales de 2023.
Una operación en la que el propio Verea insistía en COPE Santiago al reclamar a los dos grupos de la oposición que, sin embargo, mantienen en el poder al gobierno bipartido que "ya que tanto critican la acción del Gobierno de la señora Sanmartín los que la hicieron alcaldesa, eso tiene una solución muy sencilla: dejar gobernar a quien ganó las elecciones".

Borja Verea, portavoz del PP en Santiago sobre la moción de censura
Una propuesta que rápidamente tuvo respuesta de alguno de los aludidos, como el PSOE que ya dejó claro que en ningún caso, moción de censura incluida, iban a apoyar la llegada al poder municipal del PP, aunque sin da la que más cola está trayendo es la que dio la teniente de alcalde y concejala de Compostela Aberta, María Rozas.
LOS SUEÑOS HÚMEDOS DEL PP Y DE BORJA VEREA
Y es que, preguntada por el asunto en cuestión, Maria Rozas respondió que "estos son los sueños húmedos del PP y de Borja Verea y la pesadilla para otras muchas personas desde que no ganó ni consiguió apoyos para ser alcalde".
Unas declaraciones que tenían respuesta por parte del grupo municipal aludido, el de los populares que a través de una de sus concejalas, María Baleato, calificaba las declaraciones de la teniente de alcalde de "un espectáculo lamentable para este Concello", y se hacían la pregunta de qué estaría pasando "si fuera Borja Verea el que hubiese hablado así de María Rozas, estaríamos delante de un escándalo mayúsculo·

Declaraciones de María Baleato criticando las realizadas por María Rozas
Sin embargo, tras ser conocedora de estas críticas y lejos de retractarse, la teniente de alcalde María Rozas aseguraba en las últimas horas que "desconocía que una frase hecha pudiese herir de una manera tan importante al partido Popular; más cuando la han utilizado otros dirigentes populares como la señora Ayuso", en referencia a la presidenta de la comunidad Autónoma de Madrid "como pueden comprobar si hacen una búsqueda en Google"
Para seguir arremetiendo contra los populares por "la descalificación continua que lleva desde mayo de 2023 con los miembros de este Gobierno y que emplea el insulto y el menosprecio para hacer referencia a los miembros de mi organización Compostela Aberta".
Algo que según la propia Rozas, que se ha extendido durante más de 4 minutos en sus argumentos tras ser preguntada por la cuestión en rueda de prensa, "se debe a que se creen que está por encima de los demás y que el resto les debemos pleitesía, porque exige para los demás lo que para sí no se aplican".
Para concluir que "yo, por ahí, no paso", acusando a los populares de crear una cortina de humo con esta polémica.
Que, por lo que parece, lejos de terminar va a seguir enredando a la política municipal compostelana en sueños húmedos.