Una panadería de Galicia demuestra el poder de las algas para hacer pizzas, empanadas y pan

El obrador Galuriña en Muros (A Coruña) acaba de ser premiado por el Ministerio de Agricultura por la eficacia de sus macerados y fermentos con algas propias

Recogida de algas en la costa de la ría de Muros-Noia

ANDREA SANCHEZ SOUTO

Recogida de algas en la costa de la ría de Muros-Noia

íñigo Landa

Santiago - Publicado el - Actualizado

3 min lectura7:31 min escucha

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación acaba de distinguir con el premio honorífico de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales a una gallega en la categoría de actividad pesquera y acuícola por sus productos de panadería enriquecidos con macerados de algas propias.

Se trata de Carmen Sánchez,  al frente del obrador 'Galuriña', sito en la parroquia de Esteiro de la localidad coruñesa de Muros que recibe el segundo premio a la excelencia en la innovación en la actividad pesquera o acuícola por la elaboración de pizzas, empanadas y pan a base de algas que ella misma recoge en la costa de la ría de Muros-Noia.

Y es que, como reconoce la propia Carmen, "soy mariscadora y panadera" y es gracias al permiso de explotación concedido en la costa esteirana lo que le permite recoger las algas de cuatro especies distintas: espagueti de mar, nori,  lechuga de mar y wakame "con las que hago todos los procesos, desde lavado y deshidratado, al molido para después utilizarlas tanto en empanadas como pizzas y hacer este tipo de levaduras con estos macerados".

Carmen Sánchez recoge algas para su obrador Galuriña
00:00
Cedido Galuriña

Carmen Sánchez recoge algas para su obrador Galuriña

Un proceso totalmente natural y que llevó hace unos años a Carmen a ofrecer en el mercado un producto singular y del que, hasta donde sabe, no hay otro igual al tener a las algas como base de los macerados y fermentaciones de las masas.

Imagen de las empanadas elaboradas en Galuriña

Cedida

Imagen de las empanadas elaboradas en Galuriña

NUEVAS VÍAS DE INVESTIGACIÓN PARA NUTRICIONISTAS

Aunque en un principio Carmen apostó por las empanadas, la buena acogida que tenía entre los jóvenes que visitaban su obrados las pizzas con masa a base de algas hizo que se cada vez fuera apostando más por este producto.

Beneficiándose en su elaboración de las ventajas que ha ido descubriendo a lo largo del tiempo, como una más rápida fermentación "que a nivel industrial puede reducir los tiempos de 24 horas a la mitad, 12", además de que  a nivel nutricional "las algas ayudan a digestiones más ágiles, por lo que personas con problemas inflamatorios reciben un efecto positivo".

Unos beneficios en la salud que no han pasado inadvertidos para investigadores y nutricionistas del Hospital Clínico de Santiago y del IDIS (Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago) que junto a Carmen, se encuentran ya con la intención de experimentar en pacientes los beneficios del consumo de este tipo de masas a base de algas, para lo que aún se encuentran en la fase de búsqueda de financiación. 

UN PEQUEÑO NEGOCIO UNIPERSONAL A LA VANGUARDIA DE LA INNOVACIÓN

Unas posibilidades de aplicación en tratamientos médicos de estas masas fermentadas con macerados a base de algas que non han pasado desapercibidas para los responsables del Ministerio de Agricultura a la hora de reconocer con el 2º premio a la excelencia en la innovación en productos pesqueros a este pequeño obrador de Esteiro donde Carmen trabaja en solitario. 

Una de las pizzas elaboradas en el obrador Galuriña

Cedida

Una de las pizzas elaboradas en el obrador Galuriña

Y que visitaban algunos de los responsables de otorgarlo este pasado verano, comprobando el trabajo de esta emprendedora de una iniciativa "unipersonal, porque hago de todo, pero ya creceré", asegura Carmen Sánchez que reconoce que nunca se habría imaginado estar donde está a día de hoy "porque empecé con una total ignorancia y no sabía nada, lo que me llevó mucho tiempo, aprendiendo día a día y gracias a mucha gente que me ayudó en el camino". 

En un trabajo con las masas, los macerados, los fermentos y las levaduras a base de las algas "que no es nada fácil", aunque gracias a él Carmen está abriendo nuevas vías de aplicación de las algas en la nutrición humana y, quién sabe, quizás un nuevo camino en el tratamiento de dolencias estomacales e intestinales gracias a un recurso, las algas que, aún siendo limitado, tiene grandes posibilidades en la costa de Galicia

Puedes escuchar toda la entrevista con Carmen Suárez sobre su proyecto Galuriña aquí: 

Carmen Suárez de Galuriña
00:00
COPE SANTIAGO

Hablamos con Carmen Suárez, responsable de Galuriña 

Escucha en directo

En Directo COPE SANTIAGO

COPE SANTIAGO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 06 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking