gripe aviar
Gripe aviar en Galicia: estos son los síntomas que presentan las aves contagiadas
La gripe aviar obliga a tener las gallinas dentro de los gallineros para evitar contacto con aves salvajes

En 34 municipios gallegos las gallinas deben confinarse en los gallineros
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La aparición de un brote de gripe aviar en aves de Lleida (Cataluña) ha hecho saltar todas las alarmas y las autoridades de toda España están tomando medidas para evitar la propagación del virus entre aves salvajes y domésticas. El contagio es fácil si hay contacto entre unas y otras y de ahí la prohibición de que gallinas o pollos estén al aire libre durante los próximos meses.
La comunidad científica no tiene constancia por el momento de que la variante actual H5N1 pueda dar un salto a los seres humanos, pero por precaución se ha decretado la prohibición de criar gallinas o patos al aire libre en 34 ayuntamientos de Galicia. En otras comunidades como Cataluña la medida se aplica a toda el territorio regional, en el caso gallego hay una recomendación general y una prohibición en las zonas en las que hay más presencia de aves salvajes.
La gripe aviar se presenta en las aves con síntomas como cansancio y problemas respiratorios y el contagio se produce por contacto.
LOS 35 AYUNTAMIENTOS EN LOS QUE SE CONFINA A LAS GALLINAS
En Galicia el número de ayuntamientos con ese tipo de prohibiciones son 35. Son los incluidos en zonas de especial riesgo (ZER) : A Illa de Arousa, Cambados, Meaño, O Grove, Sanxenxo, Ribadumia y Vilanova de Arousa
También se incluyen en la prohibición los concellos de especial vigilancia (ZEV) : Dumbría, Mazaricos, Ortigueira, Porto do Son, Ribeira, Vimianzo y Zas, en la provincia de A Coruña; Ribadeo y Trabada, en la de Lugo; Porqueira, Rairiz de Veiga, Sandiás, Vilar de Santos y Xinzo de Limia, en la provincia de Ourense; y A Guarda, Marín, Meis, Moaña, Poio, Pontevedra, Redondela, O Rosal, Soutomaior, Tomiño, Tui, Vilaboa y Vilagarcía de Arousa, en la de Pontevedra.
Además de confinar a las gallinas se prohíbe que beban de agua a la que tengan acceso también las aves salvajes, porque ese podría ser también un foco de contagio de la gripe aviar.
Otra de las medidas acordadas por la Xunta de Galicia es la prohibición de cria conjunta de patos y gansos con otro tipo de aves domésticas.
En la zona cero de las prohibiciones los productores se lo han tomado en serio. "Son naves cerradas, para entrar a las granjas dejamos fuera el vestuario de la calle", explica Marcelino, que tiene una granja en Meaño.
Fernando cuenta con 11 gallinas ponedoras en su casa y aunque Ponte Caldelas no está dentro de la zona de prohibición cree que aislar a las aves domésticas es buena idea. "Las redes son buenas siempre porque las aves salvajes traen pulgas, además de la gripe aviar".
Este tipo de prohibiciones se aplican tanto a las explotaciones comerciales de aves como a los corrales particulares. Además las autoridades autonómicas anuncian inspecciones para comprobar que se están cumpliendo estas medidas preventivas para evitar la propagación de la gripe aviar entre la fauna doméstica.
La gripe aviar preocupa también a las entidades que se dedican al estudio de las aves, como SEO/BirdLife que invita desde sus redes sociales a "reforzar la vigilancia y la prevención ante la aparición de casos de gripe aviar en España". "Estamos analizando la información y seguiremos de cerca la evolución, explican.

Las gallinas van a tener que estar dentro de los gallineros hasta la primavera
¿QUÉ SÍNTOMAS PRESENTAN LAS AVES QUE SE CONTAGIAN?
Como ocurre con la gripe en los humanos, los síntomas varían con las mutaciones que se producen cada año. En esta ocasión por los brotes que se han detectado en Portugal las aves están decaídas.
"Están inapetentes, las gallinas ponen menos huevos y pueden estar con problemas respiratorios y toses", explica en Cope Galicia Jesús Orejas, el jefe de Sanidad Veterinaria de la Xunta de Galicia.
En el caso de patos y gansos es más común que no tengan síntomas.
Con relación al tiempo que puede durar este episodio de gripe aviar,"debería remitir en primavera" pero no se sabe aún a ciencia cierta.
¿QUÉ OCURRE SI NO TENGO GALLINERO?
Con estas medidas que han entrado ya en vigor las aves deben estar en instalaciones cerradas de tipo gallinero. En caso de explotaciones en las que no hay ese tipo de dispositivos pueden aislarse y protegerse del contacto con aves salvajes a través de mallas o redes que impidan la entrada de pájaros en el lugar en el que están las gallinas, los pollos o los patos.
La prohibición de cría al aire libre afecta a 34 ayuntamientos de Galicia en los que se registra una alta densidad de aves salvajes y en los que el riesgo de contagio a las domésticas es alto en caso de que surja un brote de gripe aviar. Para el resto de Galicia la consellería de Medio Rural de la Xunta recomienda también que las gallinas se queden en los gallineros, aunque en este caso es solo una recomendación.