OLA DE INCENDIOS EN GALICIA

Alfonso Rueda: "Si alguien se está reservando medios esperando alguna petición, no tendría perdón"

El Presidente de la Xunta anuncia la activación de las primeras ayudas para afectados por los incendios e insiste en reclamar más recursos al Estado de forma inmediata "porque los necesitamos ya"

Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia
00:00
COPE Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, reclama la llegada inmediata de más medios

íñigo Landa

Santiago - Publicado el

4 min lectura

Hasta en cinco ocasiones el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha reclamado este mediodía ante los medios de comunicación más medios al Gobierno de España para hacer frente a la ola de incendios que, según los últimos datos oficiales, dejan nueve focos activos, todos ellos en la provincia de Ourense donde han ardido ya más de 62.000 hectáreas de monte, bosque, pastos, cultivos y lo que es peor, naves industriales, establecimientos comerciales y turísticos  y viviendas.

Y lo ha hecho Alfonso Rueda apenas 24 horas después de reunirse con Pedro Sánchez, recordándole el compromiso expresado por éste de que se iba a atender todo lo necesario para hacer frente a la situación que mantiene el Nivel 2 de Emergencia en toda la provincia ourensana y asegurando "que necesitamos más medios ya, de forma inmediata", porque de nada serviría que éstos llegaran dentro de unos días.

De ahí que el presidente gallego haya insistido en la urgencia de movilizar "todos los recursos disponibles" ya que, ha apostillado, "si alguien se estuviera reservando medios a la espera de que le llegue una petición, no tendría perdón", en referencia a quienes están instando a la Administración autonómica a solicitar la declaración del Nivel 3 de emergencias, lo que supondría el paso del control de las operaciones a la Administración central.

200 NUEVOS EFECTIVOS Y MÁS MEDIOS LLEGANDO "A CUENTAGOTAS"

A día de hoy trabajan en la lucha contra los incendios en Galicia más de 1.000 efectivos, con un total de 30 medios aéreos que este lunes han podido volar desde primera hora de la mañana al mejoras las condiciones meteorológicas y de humo, así como fuerzas y cuerpos de seguridad, personal de Protección Civil, sanitarios y personal en los centros de coordinación.

A los que en las últimas horas se han unido 200 efectivos del Ejército de Tierra que había solicitado el Gobierno gallego para labores de apoyo, así como cuatro operadores de máquinas para trabajar en corta fuegos, tres bulldozers del ejército y material como camiones o grupos electrógenos aunque, según Rueda, "no son suficientes" para hacer frente a la situación, recordando que la Xunta solicitó más motobombas de extinción, operadores de maquinaria, maquinaria pesada y medios aéreos que "sigue pendiente".

Respecto al mecanismo de solidaridad europea, Alfonso Rueda ha asegurado que a día de hoy no está operando ningún medio, después de que los dos hidroaviones FOCA enviados por Francia trabajaran en Galicia "durante 24 horas en total", tras lo que no hay ningún medio de otro país trabajando en los incendios gallegos. 

Por lo que ha repetido que "necesitamos incorporación inmediata, sin más dilaciones; esto no es una petición para dentro de 3-4 días, la situación se está produciendo ahora y los medios no pueden seguir llegando a cuentagotas. Estos medios deberían estar aquí ya y esperemos que estén cuanto antes sin más dilaciones".

AYUDAS EXTRAORDINARIAS PARA LOS AFECTADOS A PARTIR DE LA PRÓXIMA SEMANA

El presidente de la Xunta ha avanzado que la próxima semana habrá una reunión extraordinaria del Consello de la Xunta, que se celebrará en la ciudad de Ourense, para habilitar las primeras ayudas destinadas a zonas afectadas por los incendios y cuya cuantía habrá que calcular una vez se logre acabar con los incendios "que ahora mismo es lo primero que tenemos que hacer".  

Ayudas que hagan frente a las pérdidas que las llamas están provocando con daños en establecimientos comerciales, industriales y turísticos, infraestructuras deportivas, además de otras municipales, viviendas cuyos moradores requerirán de alojamientos provisionales mientras no se reparan sus casas,  y de las ayudas que habrá que poner en marcha para la restitución de los terrenos que han ardido con pastos y viñedos arrasados por las llamas, al igual que una gran masa forestal.  

En este contexto, ha asegurado que la Xunta ya está enviando ayuda de emergencia a ganaderos de la zona para que puedan alimentar a su ganado en aquellos lugares en los que ardieron pastos.

Lo que ya da cuenta, a espera de su cuantificación, del enorme esfuerzo que se requerirá para poder atender las demandas de los damnificados por la ola de incendios y ante unas pérdidas "que serán cuantiosas, como en los incendios de 2022", ha recordado Alfonso Rueda que insta al resto de Administraciones públicas, incluidas las locales, a sumarse a un esfuerzo económico "que será necesario e imprescindible".  

Y pidiéndoles "la misma celeridad que la Xunta se autoimpone", recordando que este domingo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "se comprometió a arbitrar ayudas muy rápido".

 También ha agradecido a los funcionarios, "la mayoría de vacaciones", que se incorporaran a sus puestos de trabajo para "tener las convocatorias preparadas cuanto antes" para reducir así los plazos en los que los afectados puedan disponer de ellas porque, como ha recordado Rueda, "pagar ayudas dos o tres años después de una tragedia, resta efectividad", comprometiéndose a que los damnificados podrán acceder a las mismas "con rapidez y poca burocracia". 

Escucha en directo

En Directo COPE SANTIAGO

COPE SANTIAGO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 14 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking