Las trabajadoras de residencias y servicios a domicilio secundan este jueves la segunda jornada de huelga
La CIG denuncia el bloqueo de los convenios y la "precarización" del sector, exigiendo la intervención de la Xunta de Galicia

Foto de archivo de una movilización anterior
Ferrol - Publicado el
1 min lectura
Las trabajadoras del sector de cuidados en Galicia, que engloba a las residencias privadas, centros de día y Servicios de Ayuda en el Hogar (SAF), han iniciado este jueves la segunda de las cuatro jornadas de huelga convocadas para reclamar "condiciones de trabajo dignas".
El sindicato CIG ha denunciado públicamente la situación, acusando a las patronales de "bloquear las negociaciones" de los convenios colectivos.
En un comunicado, la CIG ha señalado que la situación es "insostenible" debido a los "salarios de miseria", la sobrecarga de trabajo y la falta de personal, factores que afectan directamente a la calidad de la atención a las personas mayores y dependientes. "Cuidar no puede seguir siendo sinónimo de precariedad", afirma el sindicato, que exige contratos estables, mejoras salariales y más recursos para garantizar un servicio digno.
Acusaciones a la Xunta
El sindicato ha extendido sus críticas a la Xunta de Galicia y, en particular, a la conselleira de Política Social, Fabiola García. La CIG acusa al Gobierno gallego de "enriquecer con dinero público a estas empresas a las que solo les interesan los beneficios", al tiempo que "precarizan y deterioran el servicio".
Para la CIG, el cuidado de las personas dependientes debe ser una prioridad social y política, y no puede sostenerse "a costa del sacrificio de las trabajadoras".
El sindicato concluye el comunicado destacando la importancia de la movilización para demostrar que "sin empleos dignos no puede haber cuidados dignos", y subraya que su lucha beneficia tanto a las profesionales como a los usuarios y sus familias.