El pleno de Ferrol aprueba la cuenta general de 2024 con la oposición en contra
La concejala de Hacienda aseguró que el documento refleja 26 millones en nuevas contrataciones y una reducción del 25% en los reparos de Intervención

El pleno extraordinario se celebró en la tarde de este lunes
Ferrol - Publicado el
2 min lectura
El pleno del Ayuntamiento de Ferrol aprobó en la tarde de este lunes, 13 de octubre, en sesión extraordinaria, la cuenta general correspondiente al ejercicio 2024. El documento fue aprobado exclusivamente con los votos favorables del equipo de Gobierno, mientras que los grupos municipales del PSOE, BNG y Ferrol en Común votaron en contra.
La concejala de Hacienda, Susana Sanjurjo, explicó que la cuenta general es un "documento técnico y contable que elabora la Intervención General para su posterior envío al Consello de Contas de Galicia, cumpliendo con la tramitación oportuna".
Según la edil, el documento es el "reflejo fiel de todas las operaciones y las actuaciones llevadas a cabo durante el ejercicio económico de 2024". En términos económicos, la cuenta general de 2024 recoge que el total de activo y pasivo ascendió a 183 millones de euros, y el saldo neto de la cuenta del resultado económico-patrimonial representa un ahorro para el ejercicio de casi nueve millones de euros.
Sanjurjo hizo hincapié en el capítulo de contratación administrativa, señalando que "aquí se muestra la gestión y el trabajo que hizo este gobierno en 2024".
La concejala destacó un fuerte incremento en los procedimientos de contratación, superando los 26 millones de euros, de los cuales el 99% se formalizó mediante procedimiento abierto. "Aumentó mucho con respecto al ejercicio anterior, resultado de que se hizo un enorme trabajo en contratación", apuntó Sanjurjo, añadiendo que parte de este esfuerzo se destinó a "regularizar todos los servicios que estaban sin contrato" en la ciudad.
En cuanto a la fiscalización interna, la responsable de Hacienda subrayó la mejora en la gestión: "Conseguimos reducir un 25% los reparos en año y medio". Sanjurjo se mostró optimista al señalar que la reducción será aún mayor cuando se rinda cuentas del presente ejercicio 2025, ya que a estas alturas del año "prácticamente conseguimos resolver y solventar todas las anomalías".
La aprobación de la cuenta general es un acto necesario para su fiscalización por parte de los órganos de control externo.