Se muda de Bulgaria a Galicia por motivos familiares y 10 años después todo el mundo en Ferrol lo conoce por esta iniciativa

Plamen Dipchikov, doctor en Ciencias Teatrales y heredero de una tradición familiar, ha encontrado en Galicia un lugar donde echar raíces

Puerto de Ferrol, imagen de archivo
00:00

Plamen Dipchikov es el director del Festival Internacional de Entes Animados que se celebra en Ferrol

Ada Romero

Ferrol - Publicado el

3 min lectura

De Bulgaria a Ferrolterra, con una maleta cargada de marionetas y sueños. Ese es el viaje de Plamen Dipchikov, titiritero, doctor en Ciencias Teatrales, actor y director, que encontró en Galicia un lugar donde echar raíces y levantar uno de los festivales culturales más singulares de la comarca: el Festival Internacional Entes Animados, que este año celebra su séptima edición

Dipchikov, hijo de titiriteros y “casi nacido en un escenario”, explica que el lenguaje del teatro de títeres es universal y capaz de emocionar sin necesidad de palabras. “La relación entre quienes están en el escenario y el público son fibras invisibles de emociones. Esa conexión es el verdadero fenómeno del arte teatral”, asegura.

Presentación de la VII edición del Festival Internacional de Entes Animados en Ferrol

concello de Ferrol

Presentación de la VII edición del Festival Internacional de Entes Animados en Ferrol

El festival arrancaba el viernes 19 de septiembre y se prolongará hasta el día 28, con funciones para escolares en los colegios y espectáculos abiertos al público en general en el centro cívico de San Xiao, en Narón. Durante todo el fin de semana, compañías de Portugal, Francia, Argentina, Brasil y España llenarán de magia las calles y escenarios de ocho municipios de la comarca de Ferrolterra, entre ellos Ferrol, Narón, Fene, Ares, Neda, Mugardos, Miño y Valdoviño.

COMPAÑÍAS INTERNACIONALES

Afincado en Galicia desde hace más de una década por motivos familiares, Dipchikov reconoce que fue aquí donde la tradición de su infancia se transformó en un proyecto consolidado: “Poco a poco nos enamoramos de esta tierra. El clima, la cultura y la gente nos recordaban mucho a Bulgaria, y vimos que era el lugar perfecto para hacer crecer este festival”. 

El Festival Internacional Entes Animados se ha convertido ya en una cita imprescindible del otoño cultural de Ferrolterra, ofreciendo al público la oportunidad de descubrir técnicas y estilos de títeres tan variados como los Mamolengos brasileños o las marionetas de hilo tradicionales portuguesas.

Plamen Dipchikov es el director del Festival Internacional de Entes Animados que se celebra en Ferrol

Facebook

Plamen Dipchikov es el director del Festival Internacional de Entes Animados que se celebra en Ferrol

Según Plamen Dipchikov, el principal objetivo es "descentralizar la cultura" para que llegue a las parroquias y zonas rurales. Esto permite que un público más amplio disfrute de una programación de calidad

Dipchikov destacó la buena acogida del público y la colaboración entre instituciones y entidades privadas. Además de las funciones en las zonas rurales, el festival mantiene su apuesta por los centros educativos con el objetivo de fomentar el interés de los niños por el teatro.

Este año, el festival refuerza su carácter internacional con la incorporación de compañías de Argentina, Portugal, Francia, Brasil y una compañía de Andalucía con proyección internacional.

Una cita única 

Arán López, concejal de Fiestas de Ferrol, y Marián Ferreiro, alcaldesa de Narón, coincidieron en la presentación de Entes Animados en la importancia de la colaboración entre administraciones para poder llevar a cabo un evento de esta magnitud. "Ni con un solo ayuntamiento, ni siquiera los más grandes, podríamos materializarlo", afirmó.

Programación del VII Festival de Entes Animados que se celebra en Ferrolterra

Programación del VII Festival de Entes Animados que se celebra en Ferrolterra

El Festival Internacional Entes Animados se ha convertido ya en una cita imprescindible del otoño cultural de Ferrolterra, ofreciendo al público la oportunidad de descubrir técnicas y estilos de títeres tan variados como los Mamolengos brasileños o las marionetas de hilo tradicionales portuguesas"Es una especie de lenguaje autóctono de Brasil", indica  Dipchikov, que incide en que "se puede conocer el mundo a través del teatro de títeres".  

En el caso de la compañía portuguesa, también ponen en escena una técnica desarrollada en Rusia por la que "un manipulador puede hacer todas las articulaciones" de una marioneta con "una sola mano". 

Escucha en directo

En Directo COPE FERROL

COPE FERROL

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00 H | 25 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking