Alejandra Roncero, neumóloga, apunta la clave para combatir las apneas del sueño: "Bajar de peso y utilizar la CPAP es fundamental"
La neumóloga Alejandra Roncero, advierte que el 70% de los casos de apnea del sueño no están diagnosticados y destaca la importancia de una detección temprana

Alejandra Roncero es neumóloga y coordinadora de la campaña "Sleep on the road"
Ferrol - Publicado el - Actualizado
3 min lectura9:34 min escucha
Ferrol es la primera ciudad española en acoger la campaña “Sleep on the Road”, impulsada por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
Esta iniciativa ofrece a la ciudadanía diagnósticos gratuitos para detectar trastornos respiratorios del sueño y concienciar sobre una patología que afecta a miles de personas sin diagnosticar. La unidad móvil ha permanecido instalada en la plaza del Ayuntamiento hasta el sábado, 25 de octubre.
Una patología frecuente pero infradiagnosticada
La neumóloga Alejandra Roncero, coordinadora de la campaña, explica que la apnea obstructiva del sueño es uno de los trastornos más comunes y peligrosos: “Se caracteriza por paradas respiratorias repetidas durante la noche que impiden un descanso reparador y tienen graves consecuencias sobre la salud”. Según la especialista, estas interrupciones provocan cansancio, falta de energía y aumentan el riesgo de hipertensión, arritmias, infartos o accidentes de tráfico.

El tratamiento temprano, asegura la especialista, cambia radicalmente la vida de los pacientes. “Con el uso de la CPAP o la pérdida de peso, la calidad del sueño mejora, se reduce la fatiga y disminuye el riesgo cardiovascular”, apunta Roncero.
Los datos son alarmantes. SEPAR estima que el 48% de los españoles tiene dificultades para dormir bien y que alrededor de 600.000 personas están en tratamiento por apnea del sueño, aunque el 70% de los afectados no están diagnosticados. “Roncar no siempre es inocente. Si se interrumpe la respiración durante la noche, puede tratarse de una apnea y requiere valoración médica”, advierte Roncero.
Diagnóstico y prevención
La campaña “Sleep on the Road” combina la prevención y la educación sanitaria. En la unidad móvil, los visitantes pueden conocer cómo se realiza una prueba de sueño, probar los equipos de diagnóstico y conocer tratamientos como las máquinas CPAP, que ayudan a mantener la vía respiratoria abierta durante el descanso.
El CPAP ( siglas en inglés de Presión Positiva Continua en la Vía Aérea) es un aparato que proporciona una presión positiva continua de aire durante todo el ciclo ventilatorio (inspiración y espiración). Esto hace que se mantenga abierta la vía respiratoria superior, y por tanto, impide su colapso.

Camión de la campaña "Sleep on The Road" en la plaza de Armas de Ferrol
Además, los profesionales realizan controles de tensión, peso y medidas corporales, junto con un cuestionario sobre síntomas. Si el cribado detecta un riesgo elevado, los pacientes reciben un equipo portátil para realizar la prueba del sueño en su domicilio. “Queremos acercar la medicina respiratoria a la calle y reducir el infradiagnóstico”, explica la doctora.
La neumóloga también subraya la necesidad de visibilizar la apnea en mujeres, ya que sus síntomas pueden ser distintos: “En ellas es más habitual el cansancio o la falta de energía que la somnolencia diurna, lo que complica su detección”
congreso de SOGAPAR en Ferrol
La presencia de la unidad móvil en Ferrol coincide con la reunión anual de la Sociedad Gallega de Patología Respiratoria (SOGAPAR), que ha reunido en la ciudad a más de 120 profesionales del sector. Este contexto, apunta Roncero, “permite reforzar el trabajo conjunto entre especialistas y ciudadanía para poner el foco en la salud del sueño”.
Con “Sleep on the Road”, SEPAR pretende acercar la información y el diagnóstico a toda la población. El mensaje es claro: dormir bien no es un lujo, es una cuestión de salud.





