Agentes de la Policía Nacional denuncian la “lamentable” situación de sus medios y personal en la comisaria de Ferrol-Narón
La Confederación Española de Policía alerta de una "ruina" en las comisarías y la financiación de otras comunidades

Agentes ante la comisaría de Ferrol-Narón con un esqueleto con un traje
Ferrol - Publicado el
2 min lectura
La Confederación Española de Policía (CEP) ha denunciado en la mañana de este jueves, ante la comisaria de Ferrol-Narón, la precaria situación en la que se encuentran los medios y el personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Galicia.
Agustín Vigo, secretario regional de la CEP en Galicia, ha calificado de "lamentable" el estado de comisarías como la de Ferrol-Narón, que compara con dependencias "de los tiempos del rey Felipe V", no del actual.
Vigo ha lamentado que el sacrificio de medios y personal se esté realizando "para contentar a unos socios de Gobierno que se están llevando cantidades ingentes de dinero, mientras a nosotros se nos deja en la verdadera ruina". El secretario regional ha insistido en la falta de inversiones y dotaciones.
Entre las carencias señaladas, Vigo ha mencionado la necesidad de una Unidad de Prevención y Reacción (UPR) en Ferrol, una unidad polivalente esencial para el orden público y la seguridad ciudadana.
Además, ha alertado sobre la "gravedad" del problema de la droga en Ferrol, donde la falta de medios es palpable. "Hay cosas tan simples como que no tienen ni vestuarios para cambiarse en condiciones, no tienen taquillas", ha criticado, contrastando esta situación con la de Cataluña y el País Vasco, donde, según él, con el dinero destinado a sus fuerzas, "pueden poner taquillas y vestuarios con camarero y con lo que quieran".
COMPARACIÓN CON KENIA
El representante sindical ha sido tajante al hablar de los medios tecnológicos, asegurando que están "casi al nivel de una comisaría como Kenia". También ha denunciado la disparidad en las edades de jubilación, con policías autonómicos que pueden retirarse a los 59 años, mientras la Policía Nacional ve cómo su jubilación se eleva a los 67. "Vamos a llegar a un momento en que van a tener que poner unidades geriátricas en las comisarías, porque esto no es normal, no se nos considera profesión de riesgo", ha ironizado.
Agustín Vigo, con 27 años de servicio, ha afirmado no haber visto "nunca una situación tan desesperante". Considera que se está "castigando a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por ser Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado", sugiriendo que la situación sería diferente si fueran fuerzas de comunidades autónomas. Incluso la Policía Autonómica de Galicia, una unidad adscrita de la Policía Nacional, se encuentra "en los huesos" por la "falta de personal tremenda".
Vigo ha concluido que esta situación es "insostenible en el tiempo", pese a que los agentes están logrando mantener bajos índices de delincuencia, incluso con el aumento de los delitos violentos en España. "Milagros durante mucho tiempo es imposible de hacer", ha sentenciado, apelando a que los ciudadanos gallegos "pagan los mismos impuestos" y tienen derecho a los mismos servicios que el resto de España.