La Xunta activa un plan de choque para abaratar la vivienda con ayudas y 5.000 nuevos pisos en A Coruña: "Ayudar, en vez de prohibir"
El Gobierno gallego anuncia un paquete de medidas para movilizar pisos vacíos e incentivar la construcción ante la escalada de precios del alquiler

Entrevista a la conselleira de Vivenda, María Marti´nez Allegue, en COPE Coruña
Coruña - Publicado el - Actualizado
2 min lectura8:18 min escucha
El acceso a la vivienda se ha convertido en una misión casi imposible en A Coruña. Según datos de un conocido portal inmobiliario, el esfuerzo para alquilar en la ciudad ya equivale al de comprar, requiriendo un 24 % del salario. En la provincia de A Coruña, la situación es aún más tensa: alquilar supone un 22 % de los ingresos frente al 15 % para una hipoteca, una realidad que la Xunta de Galicia busca atajar.
Más vivienda pública en A Coruña
Para paliar esta situación, la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestructuras de la Xunta de Galicia, María Martínez Allegue, ha confirmado que ya se están construyendo 100 viviendas públicas en el barrio de Xuxán, cuya entrega está prevista para 2026. Además, tras la cesión de suelo por parte del ayuntamiento, la Xunta ya trabaja en nuevos proyectos en Los Rosales, A Porticada y Pedro Fernández. Entre estos proyectos, junto a los de Rehabilitación en San Andrés (ya en obras) y Santa María, del programa Rexurbe, suman más de 5.000 viviendas hasta 2028 en la ciudad.

una de las calles de Xuxán
El proyecto de mayor envergadura se desarrollará en Monte Mero, donde se habilitará suelo para construir más de 4.000 viviendas, de las cuales un 80 % serán protegidas. La conselleira ha subrayado en COPE Coruña que la solución no pasa solo por la construcción pública, sino por incentivar al sector privado y a los ayuntamientos para que también construyan vivienda protegida en suelo público.
Incentivos y movilización de pisos
A partir del 1 de enero, entrará en vigor un paquete de medidas novedosas. Entre ellas, una oferta pública de compra de bajos y pisos vacíos, la posibilidad de construir vivienda protegida en suelo dotacional sin modificar el planeamiento y un aumento de la edificabilidad a cambio de promover vivienda protegida.

María Martínez Allegue aboga por incentivar y ayudar a la compra de viviendas
No prohibir, no limitar, ayudar, en vez de prohibir"
Conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestructuras de la Xunta de Galicia
El programa 'Fogar Vivo', que ofrece ayudas de hasta 6.000 euros para reformar viviendas vacías y alquilarlas a menores de 36 años, ya ha recibido más de 350 solicitudes. La filosofía de la Xunta es clara, según Allegue: "no prohibir, no limitar, ayudar, en vez de prohibir", en alusión a la declaración de A Coruña como zona residencial tensionada.
Presupuestos y zona tensionada
Este compromiso se refleja en los presupuestos de 2026, con una partida de 350 millones de euros para vivienda. De esta cifra, 163 millones se destinarán a nueva construcción y 34 millones de euros se invertirán directamente en la ciudad de A Coruña.
La declaración de zona tensionada está generando los efectos contrarios"
Conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestructuras de la Xunta de Galicia
Consultada sobre la efectividad de declarar A Coruña como zona residencial tensionada, la conselleira se ha mostrado crítica. Considera que la medida no es la solución y puede ser contraproducente, afirmando que "la declaración de zona tensionada está generando los efectos contrarios" en lugares como Cataluña pero también en A Coruña donde también se constata que se ha reducido la oferta de pisos para alquilar en apenas dos meses.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.


 
                             
                 
                         
                    



