Descubre cómo optar a una de las viviendas de la Xunta en A Coruña a precios asequibles
La Xunta de Galicia cuenta con un registro de demandantes de vivienda protegida, una opción ante la subida de los precios para acceder a un inmueble

Entrevista a Begoña Freire y Santiago Sánchez
Coruña - Publicado el - Actualizado
2 min lectura8:41 min escucha
La situación del alquiler en A Coruña se ha complicado en el último año. Según datos del Observatorio Galego de Vivenda, el precio medio del alquiler en la ciudad se ha situado en más de 730 euros, un incremento de más de 50 euros respecto a 2024. Esta subida se produce en un contexto en el que, además, se han perdido 1.170 contratos de arrendamiento desde el año pasado.
Requisitos para acceder a una vivienda protegida
Para hacer frente a esta situación, la Xunta de Galicia ofrece viviendas a precios más asequibles. La directora territorial de la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestructuras de la Xunta de Galicia, Begoña Freire, ha explicado que el primer paso es inscribirse en el Rexistro Único de Demandantes de Vivenda, un trámite que está abierto todo el año. Los aspirantes deben residir o trabajar en el concello donde solicitan la vivienda, no tener otra en propiedad y acreditar unos ingresos que, en el caso de la vivienda pública, deben situarse entre 0,7 y 3 veces el IPREM.

Vista de edificios de Xuxán en A Coruña
El procedimiento de inscripción simplificado y ahora solo requiere una declaración responsable y presentar el DNI. Freire ha señalado que el trámite puede realizarse de forma telemática, autorizando a la administración a consultar los datos necesarios. Para quienes necesiten asistencia, existen teléfonos de atención y se puede realizar la gestión de forma presencial.
Así ES UN EDIFICIO DE 40 viviendas de la Xunta en Xuxán
Un ejemplo de estas promociones es el edificio de 40 viviendas protegidas que se está construyendo en el barrio de Xuxán, en A Coruña. El arquitecto Santiago Sánchez, socio de Vier Arquitectos, ha destacado que no se renuncia a la calidad. “Estamos planteando un edificio casi pasivo”, ha afirmado, gracias a un gran aislamiento, un sistema de ventilación de doble flujo y la producción de energía con paneles fotovoltaicos.
Podríamos vivir a coste 0 en el tema de climatización y agua caliente sanitaria"
Socio de Vier Arquitectos
Estas características permitirán un ahorro energético significativo para los inquilinos. Según Sánchez, se podrá “vivir a coste cero en climatización y agua caliente”. El edificio contará con 5 viviendas de cuatro dormitorios, 5 de dos y 30 de tres dormitorios, dos de ellas adaptadas. La construcción se realiza con técnicas industrializadas, lo que permite reducir el plazo de obra en un 30% y ser más sostenibles.
Es un poco la recompensa al trabajo que hacemos entre muchas personas"
Directora Territorial de la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestructuras de la Xunta de Galicia
La finalización de estas viviendas está prevista para mediados de 2026. Begoña Freire ha expresado su satisfacción por el proyecto, describiéndolo como “la recompensa al trabajo que hacemos entre muchas personas”. Un sentimiento que comparte Santiago Sánchez, quien lo define como “una labor de conjunto, social”, donde cada uno aporta lo mejor de sí mismo.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




