La vuelta al cole en A Coruña: Nervios, madrugones y el 'aeropuerto' de Zalaeta abarrotado de adolescentes
Miles de alumnos han comenzado el curso en la ciudad herculina, pero para los del IES Menéndez Pidal ha sido un día de nuevas rutinas, de rituales de paso y del emocionante y temido salto a la secundaria. Así lo han vivido alumnos, padres y profesores

Vuelta al cole en A Coruña- así se vive en el IES Menéndez Pidal de Zalaeta
Coruña - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
Las aulas, antes vacías, han vuelto a llenarse de vida este lunes. Más de 31.500 niños de infantil, primaria, educación especial, ESO y Bachillerato han sido llamados a volver al cole en la ciudad de A Coruña, en una jornada que ha supuesto casi 45.000 regresos a las aulas en total. Para muchos, la vuelta al cole no es solo una vuelta; es el comienzo de una nueva etapa en la vida.

Entrada al colegio Eusebio da Guarda en el curso 2025/26
El salto de Primaria a Secundaria
Uno de los cambios más importantes en la etapa educativa es el paso de Primaria a Secundaria. Este lunes ha sido un día que no olvidarán todos los que han entrado por primera vez en el Instituto Ramón Menéndez Pidal, en Zalaeta. A las puertas del centro, la emoción y los nervios eran palpables.
Marco y Valentina, amigos desde el colegio, han llegado puntuales. Han quedado para desayunar durante el verano, aunque reconocen que la mayor parte del tiempo la han dedicado a dormir. La suerte les ha sonreído: les tocará juntos en clase. "Como no me cuesta levantarme, me da igual", comentaba uno de ellos mientras esperaban la apertura de puertas. "Nos vamos juntos en clase, con bastante gente conocida, por lo menos. Eso está bien", añadía su compañera, resignada al cambio: "A mí me da igual, pero bueno, al fin y al cabo, hay que acostumbrarse".
A su lado, un grupo de excompañeros del colegio Víctor López Seoane se ponía al día tras un verano intenso. Lolo, Xavi, Nico, Antón, Diego y Bruno han compartido anécdotas sobre sus vacaciones. Ahora, algunos compartirán aula y otros no. Sus expectativas para el nuevo curso son de lo más variadas. "Tengo mis primos que estudian aquí y me cuentan que es un rollo", decía uno. Otro, más práctico, destacaba una ventaja: "Hay dos recreos". Y un tercero, con una visión peculiar, comparaba el centro con un aeropuerto: "Esto es un aeropuerto. No sé si me van a dejar pasar la botella". Las nuevas asignaturas también generaban curiosidad: "Historia, geología, portugués... Yo tengo ganas de geología".
El ritual de los padres
Pero a las puertas del instituto no solo había preadolescentes. A su lado, sus padres observaban cómo la rutina vuelve a instalarse en sus vidas. "Ya se agradece un poco de orden en casa y demás. Y bueno, ellos están contentos, tenían ganas de ver a los amigos también, con lo cual todo bien", comentaba Rubén. La vuelta a los horarios, para muchos, es una bendición: "Los horarios, las rutinas y eso pues siempre llevan a que la vida en casa sea mejor. Se merecen un verano largo, pero bueno, volver a la rutina va bien para todo el mundo".
Este primer día, la compañía de los padres ha sido una excepción. El paso a Secundaria es también, en muchos casos, el inicio de ir solos a clase. Así lo resalta Melody, una de las madres: "Entran más temprano que en el colegio, la salida también es un poquito más temprano y nada, ya empiezan a ser preadolescentes y tienen que aprender a gestionarse un poquito ellos solos. Hoy como primer día se le acompaña, pero a partir de mañana, toca venir solos".

Micrófono de COPE en el colegio Eusebio da Guarda de A Coruña
Los grupos de WhatsApp del "cole" se cambian por los del "instituto", y los padres ven, no sin cierta pena, cómo sus pequeños se hacen mayores. Para Víctor, es un momento agridulce: "Es el único día, porque es un día especial, el día que empiezas el instituto. Es una cosa mía, a mí sí me hace ilusión todavía poderte traer". Lo vive como un "ritual de paso", tanto para los hijos como para los padres. "Van creciendo y este tipo de cosas van desapareciendo, que también es algo natural", reflexiona.
La vuelta, una experiencia familiar
Antía ya estaba en las escaleras del centro despidiéndose de su madre, Marta. De la mano, llevaba a su hermano Jaime, de cinco años, que empezaba quinto de infantil. Para esta familia, la vuelta al cole ha sido total, ya que Marta y su marido son profesores. "Triple trabajo. La niña entra en primero de la ESO, primera vez. Aquí estamos delante del instituto con las emociones a flor de piel. El niño en 5 años y yo que soy profe de infantil comienzo periodo de adaptación con 3 años. O sea que a tope", explicaba Marta, emocionada por la nueva etapa.
Novedades y otros centros
En otro punto de la ciudad, frente al colegio Eusebio da Guarda, los más pequeños apuraban los últimos minutos de juego. Catalina, que empezaba tercero de infantil, tenía muchas ganas, sobre todo de su asignatura favorita: "Matemáticas". Su madre, Vanessa, compartía ese entusiasmo por la vuelta al orden: "Un poco de orden en la rutina y poder recuperar los horarios. Pero bueno, también un poco de pena por lo de madrugar y todo eso".

Visita de la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, al CEIP Curros Enríquez
Por su parte, la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha inaugurado el curso con una visita al colegio Curros Enríquez, un centro que refleja la baja natalidad de la zona: entre tercero y quinto de infantil solo hay 26 menores. Antonio Leonardo, director y profesor del centro, aseguraba que los docentes también tenían ganas de volver a la rutina. "Aunque nos gusten las vacaciones, en el fondo estamos deseando volver al mundo laboral, es nuestra profesión y nos gusta", ha dicho.
El regreso a las aulas ha sido escalonado en muchos casos y ha llegado con novedades en Galicia. Entre ellas, la vuelta a los libros físicos en 5º de primaria, nuevas acciones de inclusión y el despliegue de EdugalIA, una Inteligencia Artificial para mejorar la gestión de los centros y atajar el abandono escolar.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.