El truco de una pescadera de A Coruña para captar a gente joven: "Pierden el miedo"
Tania retomó el oficio en el que trabajaban su madre y su abuela y se hizo cargo de un local en Os Mallos desde donde despacha sardinas, merluza y mucha simpatía

Tania tiene una pescadería en A Coruña y ofrece el Bono Peixe de la Xunta
Coruña - Publicado el
2 min lectura
La Xunta de Galicia ha lanzado el Bono Peixe, una iniciativa para fomentar el consumo de pescado en la comunidad. Cada cliente puede disponer de un bono de descuento de hasta 50 euros para utilizar en los establecimientos adheridos. La ayuda consiste en un descuento del 25% en cada compra de pescado y marisco fresco, con un límite de 5 euros por transacción. Para beneficiarse, no se requieren requisitos previos, solo descargar un código QR a través de la web o la app de Bono Peixe.
Negocios de toda Galicia, incluyendo locales, plazas de abasto y supermercados, se han sumado a la campaña. Una de las participantes es la pescadería de Tania, en el barrio de Os Mallos, en A Coruña.
Una oportunidad para el comercio local
Tania considera el bono como "una oportunidad para dar a conocer el negocio y para que la gente se atreva a comprar". Espera que la ayuda sea un revulsivo para las ventas y ha notado un gran interés. "Tengo el cartel en el escaparate y muchísima gente se ha parado a hacerle fotos al código QR", explica. Aunque sus clientas de más edad se muestran "un poquito reticentes", ha visto a "mucha gente joven interesarse y preguntar".

La delegada de la Xunta en A Coruña, Belén Do Campo, visita la pescadería de Tania Pose
El legado familiar detrás del mostrador
Tania, hija y nieta de pescaderas, se hizo cargo de esta pescadería en 2019, un negocio con cerca de 60 años de historia. Ubicada en la calle Ángel del Castillo, en A Coruña, cerca de la estación de tren, atiende a una clientela variada, tanto mayor como joven, incluyendo muchos trabajadores de los juzgados cercanos.
Lo que más se vende durante todo el año son merluzas y meigas"
Pescadera de A Coruña
Conoce bien los gustos de sus clientes y sabe qué productos no pueden faltar. "Lo que más se vende durante todo el año son la merluza y lo que en Coruña llamamos las meigas (rapantes o gallos)", detalla. "Ahora en verano, la estrella es el pescadito azul, parrochitas, jurelitos, sardinas". Asegura que no puede abrir sin una buena merluza y, en verano, el bonito del norte "siempre es un seguro".
Asesoramiento y recetas para atraer clientes
Tania observa que los clientes menos experimentados a veces llegan "con un poquito como de susto", pero su trato cercano y sus consejos sobre cómo preparar el pescado los fidelizan. "¿Qué te apetece hoy? ¿Cocer o poner a la plancha?", les pregunta para orientarlos. Ofrecer recetas sencillas, adaptadas incluso a la air fryer, es clave para que los clientes "se den cuenta de que es fácil, de que además lo hacen muy bien y que le sale rico".

Esta labor de asesoramiento es fundamental en un momento en que el consumo de pescado parece estar en declive. "Este año pues han cerrado bastantes pescaderías, gente que ha dejado de trabajar y la verdad ha habido poco relevo", lamenta Tania. Confía en que iniciativas como el Bono Peixe ayuden a revertir la situación. "Esperemos que la gente se anime y que esto continúe, es la esperanza que yo tengo", concluye.