El souvenir más demandado entre quienes llegan a A Coruña: no es un símbolo de la ciudad
La ciudad cierra los dos meses más fuertes del verano mientras siguen llegando visitantes en septiembre

Balance de las fiestas y la temporada estival en A Coruña
Coruña - Publicado el
4 min lectura
A Coruña encara la nueva temporada turística tras sus meses fuertes con la resaca de las fiestas de María Pita. Unas 800.000 personas asistieron a los principales actos de agosto, según el balance del Ayuntamiento.
LOS BARES, TERMÓMETRO DEL TURISMO
Es, sin duda, el mes con más movimiento en la ciudad, y eso lo han comprobado los bares de la zona centro. Nos vamos a la propia plaza de María Pita. En uno de los locales, Kevin cuenta a COPE que no dieron abasto, sobre todo al principio de mes. “Los primeros días fueron muy alocados, todos los locales estaban 'petados' pero luego fueron bajando el nivel”, asegura. Como balance general, dice, “bastante bien”.

Terrazas en la Plaza de María Pita de A Coruña
En la calle de la Franja, Ramón lleva más de 30 años con su Mesón, y todos los agostos sabe que no tiene sitio para acoger la demanda que hay. “Siempre tenemos gente de más, nos sobra la mitad”, ríe, al ver que “en el mes de agosto se trabaja siempre muy bien”.
EL TURISMO SIGUE EN SEPTIEMBRE
Según este veterano hostelero, “se sigue trabajando muy bien en septiembre”. Y, efectivamente, el turismo continúa este mes. Es algo distinto. Se pueden ver por el centro cruceristas o excursiones, que pasan por A Coruña pero no pernoctan. Como el grupo de Agustín. Viene de Andalucía y aquí han tenido que sacar el jersey que allá tiene guardado en el armario. “Hemos estado en varios pueblos, hay cosas muy bonitas, los edificios los veo muy históricos”, valoró, pese al tiempo que ve “regular”.
José Luis y María Teresa se hacen una foto con una de las jardineras de la Marina. Son de Madrid, vienen con su hija y la escapada a A Coruña la hacen todos los años, por estas fechas: “Sobre todo la temperatura es muy buena, el mar... tienes lo que no tienes en Madrid”. En su recorrido, hay clásicos que nunca faltan como la “Torre de Hércules, el Aquarium, el puerto, el castillo o un paseo en barco”.
LOS SOUVENIRS DE A CORUÑA QUE NUNCA FALTAN
Tino vende souvenirs en la calle de la Franja y este año ha visto algo menos de ambiente, pero no tiene queja. Sigue vendiendo muchos recuerdos a los turistas. ¿Cuáles son los preferidos? “Los clásicos son el imán y alguna camiseta”, dice a COPE.

Souvenirs de A Coruña de la tienda de Tino
Pese a que su local está repleto de Torres de Hércules, “las torres no se venden tanto como piensas”. Sí lo es un elemento más propio de Santiago, la concha de peregrino: “la gente viene a Galicia y viene con la idea de Santiago”, asegura.
En el top de lo que buscan los visitantes está algo que no se puede llevar uno a casa: la gastronomía, que también se adapta a los nuevos tiempos. Para muestra, los carteles en pleno centro que anuncian productos en inglés para los cientos de cruceristas que desembarcan esta temporada en el puerto.
LAS CIFRAS DE LAS FIESTAS DE MARÍA PITA
La Feria de Artesanía Mostrart ha sido el acto más multitudinario de las Fiestas de María Pita, con una asistencia de 260.000 personas. Le siguen Viñetas desde O Atlántico, con 120.000 personas y el Festival Noroeste, con 115.000 asistentes entre todos los conciertos, 20.000 menos que el año anterior. En cuarto lugar, curiosamente, está el Campeonato de Hamburguesas Champions Burger, un acto no directamente organizado por el Ayuntamiento.

Inés Rey hace balance de las fiestas de A Coruña 2025
Los conciertos con más asistentes en María Pita fueron los de Bonnie Tyler, Baiuca y la noche de Locos por la Música. Para la alcaldesa, Inés Rey, es un balance “muy positivo” en cuanto a retorno económico, visitantes u ocupación “hotelera y hostelera”.
Rey resalta que las fiestas no han quedado solo en los grandes nombres, sino también, cree, en la apuesta por la cultura local y el patrimonio histórico en el centro. Y, ¿esto se ha traducido en más visitantes? “El dato definitivo no lo tenemos, pero podemos hablar de un 92% de ocupación durante el Morriña Fest, un 85% en agosto”.

Morriña Fest A Coruña
UNA NUEVA TEMPORADA CON RETOS
Ahora, los hoteles afrontan una nueva temporada con el reto claro de la entrada en vigor, a final de mes, de la tasa turística a los visitantes. La alcaldesa insiste en que habrá flexibilidad en la implantación, pero una de las razones que esgrime para su puesta en marcha es, precisamente, por el esfuerzo de las arcas municipales en un mes entero de fiestas.
“Si los hoteles tienen un porcentaje de ocupación elevado es, precisamente, porque el Ayuntamiento hace una apuesta importantísima por atraer visitantes” y “a ese esfuerzo económico solo contribuyen los coruñeses y coruñesas”. Por ello, considera que debe haber “un retorno” a esa inversión.