Estas son las playas con bandera azul en Galicia en 2025: consulta el listado completo
Más de 100 playas de Galicia tienen bandera azul. Es la tercera comunidad autónoma de España en número de galardones

Ánxeles Vázquez, conselleira de Medio Ambiente en Galicia
Coruña - Publicado el - Actualizado
7 min lectura
Galicia tendrá este año un total de 108 playas en 35 municipios galardonadas con la Bandera Azul, un distintivo de carácter internacional con el que la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) reconoce anualmente a arenales de todo el mundo seleccionados, en base a una serie de rigurosos criterios de sostenibilidad, accesibilidad y servicios.
De este modo, Galicia concentra casi una de cada seis banderas concedidas en España (642) y consolida su posición entre las tres comunidades que reciben un mayor número de distintivos para sus playas, junto con Valencia (que suma 143) y Andalucía (138).
De los 108 arenales gallegos galardonados en la presente edición, cabe subrayar que O Mende, en Vigo, recibe este distintivo por primera vez. Además, otros dos—Grande, en Miño, y San Francisco, en Muros—recuperan este año la bandera que no lucieron en 2024.
Puertos deportivos y centros azules
Asimismo, Adeac también dio a conocer este miércoles la relación de puertos deportivos en los que ondeará la bandera azul. De las 101 instalaciones reconocidas en el conjunto del país, 12 están en Galicia, una más que en la pasada edición, ya que entra en la lista el Liceo Marítimo de Bouzas (Vigo), un puerto que, además, se estrena entre los galardonados.

Vista aérea de la terminal de Bouzas en el Puerto de Vigo
De igual modo y aunque en este caso no lucirán bandera como tal, Adeac reconoció un año más la labor de los llamados centros azules, categoría en la que se engloban aulas de naturaleza y de mar, centros de recepción de visitantes e instalaciones similares dedicadas a la educación ambiental en municipios relacionados con el programa Bandera Azul. De los 92 centros azules que habrá este año en todo el país, 17 están en Galicia, que es la segunda comunidad con más distinciones en este ámbito, solo por detrás de Valencia (con 23).
En este apartado, destaca la incorporación del Museo-Centro de Interpretación Mar do Sorrizo, en Arteixo, y del visor submarino Nautilus, localizado en las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Vigo, ya que se estrenan en ambos casos como centros azules.
Los criterios para que una playa tenga bandera azul
Cabe subrayar que los criterios exigidos por Adeac para la concesión de la Bandera Azul, en el caso de playas y puertos, están relacionados con la calidad de las aguas —que tiene que ser excelente—; la seguridad y la accesibilidad; la dotación de servicios; así como la gestión ambiental y la sostenibilidad. Por su parte, los centros azules deben fomentar la educación ambiental en el litoral, el conocimiento del entorno y las alternativas de ocio.

Playa de Riazor (A Coruña)
Tras darse a conocer la relación de playas, puertos y centros galardonados, la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, destacó la buena posición que ocupa Galicia un año más, resultado de su apuesta por el cuidado de los recursos naturales del litoral, que la convierten “en un lugar único” para visitar.
Pontevedra, la que más banderas azules tiene
Por provincias, Pontevedra concentra un año más el mayor número de banderas azules de Galicia, concretamente 53 que recaen en otras tantas playas y 7 en instalaciones portuarias. En el caso de A Coruña, los galardonados fueron 39 arenales y 4 puertos y en el de Lugo, se reconoció con este distintivo a 16 playas y 1 puerto deportivo.
Sanxenxo vuelve a repetir como el municipio español con más arenales galardonados, un total de 17, los mismos que en 2024. El ayuntamiento pontevedrés recibe, además, 3 distinciones para otros tantos puertos y tendrá también 1 centro azul. Además, cabe subrayar el caso de Vigo, la ciudad gallega que recibe más banderas para sus playas (12) y el segundo municipio de España en esta clasificación, además de tener también 1 puerto y 1 centro reconocidos; y el de Baiona, con 5 playas, 1 área portuaria y 1 centro azul.

Playa de Silgar, en Sanxenxo
Asimismo, en la provincia de A Coruña, Arteixo vuelve a concentrar el mayor número de banderas, con 6 playas y 1 centro azul; seguido de A Coruña —5 arenales y 1 puerto—, Oleiros —5 playas distinguidas además de 2 centros azules— y Ferrol —con 5 banderas azules—. Por último, Foz es el ayuntamiento lucense con más arenales galardonados, 5 en total; seguido de Burela, con 2 playas y 2 centros azules; Ribadeo, que suma 2 playas con bandera y el único puerto distinguido en esta provincia; y Barreiros y O Vicedo, con 2 arenales cada uno.
Galicia, a la cabeza en senderos azules
Por último y con relación a los llamados senderos azules, cabe precisar que, por cuarto año consecutivo, Adeac convocó estos distintivos en el marco de un programa independiente al de Bandera Azul con el que se busca poner en valor el papel de las sendas como un recurso valioso para disfrutar de la naturaleza y aprender a interpretar el entorno. Galicia concentra 54 de los 154 itinerarios galardonados este año en todo el país —cinco más que los que tenía en 2024— y sigue siendo la comunidad con más senderos azules.

Foto de archivo del izado de una bandera azul en Ferrol
En total y sumando playas, puertos, centros de visitantes y senderos distinguidos por Adeac, Galicia atesora 191 galardones, balance que la sitúa como la tercera comunidad que concentra más reconocimientos, por detrás de Valencia (213) y Andalucía (196).
Playas, puertos y centros azules de Galicia en 2025
A continuación se detallan los galardones concedidos en 2025 en Galicia en el marco del programa Bandera Azul, diferenciando entre playas, puertos y centros azules y resaltando con un * aquellos que lo reciben por primera vez:
PROVINCIA DE A Coruña
Playas (39):
- A Coruña: As Lapas, Orzán-Matadero, Oza, Riazor, San Amaro
- A Laracha: Caión
- A Pobra do Caramiñal: Lombiña-Cabío
- Arteixo: A Salsa (Repibelo), Barrañán, Combouzas, Porto de Suevos, Sabón, Valcovo
- As Pontes de García Rodríguez: Lago das Pontes
- Bergondo: Gandarío
- Camariñas: Arou
- Carballo: Pedra do Sal, Razo, Saíñas
- Dumbría: O Ézaro
- Ferrol: A Fragata-O Pareixal, Caranza, Doniños, Esmelle, San Xurxo
- Laxe: Laxe
- Malpica de Bergantiños: Area Maior
- Miño: A Ribeira, Grande, Perbes-Andahío
- Muros: San Francisco
- Oleiros: Bastiagueiro, Espiñeiro, Mera, Naval, Santa Cristina
- Ponteceso: A Ermida, Balarés, O Osmo
Puertos (4):
- Club Náutico Sada
- Porto Deportivo Sadamar
- Real Club Náutico de Portosín (Porto do Son)
Centros Azules (6):
- A Laracha: Centro de interpretación dos Muíños de Auga da Costa da Morte Golmar
- Arteixo: Museo-Centro de interpretación Mar de Sorrizo *
- Camariñas: Centro de visitantes do Faro de Cabo Vilán, Museo Man de Camelle
- Oleiros: Aula do Mar, CEIDA
PROVINCIA DE LUGO

As Catedrais en Semana Santa
Playas (16):
- Burela: A Marosa, O Portelo
- Cervo: O Torno
- Foz: A Rapadoira, Areoura, As Polas, Llas, Peizás
- O Vicedo: Abrela, Xilloi
- Ribadeo: As Catedrais, Os Castros-Illas
- Viveiro: Area
- Xove: Esteiro
Puertos (1):
Centros Azules (2):
PROVINCIA DE PONTEVEDRA

Playa de Samil (Vigo)
Playas (53):
- A Illa de Arousa: Area da Secada, Bao (Camaxe)
- Baiona: Barbeira, Concheira, Frades, Ladeira, Ribeira, Santa Marta
- Bueu: Area de Bon, Lagos, Lapamán, Portomaior
- Marín: Aguete, Mogor, Portocelo, Santo do Mar-A Coviña
- Moaña: O Con
- Poio: Cabeceira, Xiorto
- Ponte Caldelas: A Calzada (praia fluvial)
- Sanxenxo: A Lapa, Agra, Areas, Areas Gordas, Baltar, Bascuas, Canelas, Caneliñas, Foxos, Major, Montalvo, Nosa Señora da Lanzada, O Espiñeiro, Panadeira, Paxariñas, Pragueira, Silgar
- Vigo: Argazada, A Fontaíña, A Punta, Canido, Carril, Fortiñón, O Adro, O Mende *, O Vao, Rodas (Illas Cíes), Santa Baia, Tombo do Gato
- Vilagarcía de Arousa: Campanario, Compostela
Puertos (7):
- Porto Deportivo Cangas (Real Club Náutico Rodeira)
- Porto Deportivo Pedras Negras (O Grove)
- Real Club Náutico Sanxenxo
- Club Náutico Portonovo
- Porto Deportivo Juan Carlos I
- Liceo Marítimo de Bouzas * (Vigo)
Centros Azules (9):
- Baiona: Centro de interpretación ambiental Foz do Miñor
- Bueu: Aula de Natureza Cabo Udra, Centro de interpretación do litoral de Agrelo, Estaleiro de Purro
- Marín: Centro de interpretación dos petróglifos de Mogor
- Poio: Casa Museo de Colón
- Sanxenxo: Centro de interpretación As Telleiras (en obras)
- Vigo: Visor submarino Nautilus *