El motivo por el que tu hotel no puede hacer una copia de tu DNI durante el check-in: se han impuesto multas de casi 100.000 euros

FACUA advierte del cuidado que tenemos que tener con nuestros datos personales y biométricos. Una cadena de gimnasios de A Coruña, sin ir más lejos, ha recibido una multa cercana a 100.000 euros por incumplirlo

Imagen de un DNI de España
00:00
Noela Bao

Entrevista a Rubén Sánchez, secretario general de FACUA - Consumidores en Acción

Noela Bao

Coruña - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

En plena temporada alta de turismo, muchos viajeros asumen como normal que, al hacer el check-in en un hotel, les pidan no solo enseñar su DNI, sino también cederlo para escanearlo o fotografiarlo. Sin embargo, según ha advertido FACUA-Consumidores en Acción, esta práctica es ilegal y puede ser sancionada si se denuncia.

"Tienen la obligación de realizar la comprobación de que tú eres quien dices ser porque te identificas con tu documento de identidad. Pero de tomar nota no se puede pasar a hacer la foto o el escaneo", asegura  Rubén Sánchez, secretario general de la organización. Es lo que ha recalcado en una entrevista en COPE Coruña. 

La costumbre no justifica la infracción

Sánchez recuerda que el hecho de que los hoteles lleven años escaneando o fotocopiando documentos no legitima esta práctica: "Eso también es algo ilícito, pero es que llevamos acostumbrados de toda la vida a que cuando llegabas al hotel pasaban por la máquina de fotocopiadora... y eso es ilegal".

FACUA insiste en que la legislación de Protección de Datos es clara al respecto. Los hoteles pueden verificar la identidad del huésped, pero no conservar una copia del documento.

Recepción de un hotel

Alamy Stock Photo

Recepción de un hotel

El problema, según la entidad, radica en el desconocimiento generalizado de las personas consumidoras sobre sus derechos, por lo que no lo reclama y comparte datos tan sensibles con total normalidad. "Hay un alto porcentaje de gente que desconoce que no es así, que desconoce que eso es ilegal", ha dicho Sánchez.

El problema con los datos biométricos

Más allá del caso de los hoteles, FACUA ha denunciado también a una cadena de gimnasios de A Coruña por imponer como única vía de acceso un sistema de reconocimiento facial. Esta práctica ha sido calificada como ilegal por la Agencia Española de Protección de Datos, que ha impuesto una multa cercana a los 100.000 euros, con la suma de tres sanciones diferentes.  La cadena tiene más de veinte centros en toda España y el caso llegó a la entidad tras varias consultas de usuarios en 2023. 

Una mujer entrenando pesas en el gimnasio

Alamy Stock Photo

Una mujer entrenando pesas en el gimnasio

Según Rubén Sánchez, el problema no es el uso del reconocimiento facial en sí, sino que se haya impuesto como única opción al usuario: "Si le hubieran dicho al cliente desde el principio, mira, tienes x opciones, una de ellas es reconocimiento facial, otra es, por ejemplo, una aplicación en el móvil, otra es que te podemos dar un carnet, etcétera. Pero no: solamente con reconocimiento facial se podía entrar".

Derechos vulnerados y sanciones ejemplares

Este sistema obligaba al usuario a ceder su imagen, sin posibilidad de alternativas, lo que infringe el Reglamento General de Protección de Datos. FACUA recibió varias alertas por parte de clientes y presentó la denuncia formal ante la AEPD, que terminó sancionando a la empresa.

El 77% de los casos investigados por protección de datos terminan en sanción

El 77% de los casos investigados por protección de datos terminan en sanción

“Se castiga una práctica claramente ilegal. Se aplica un 40% de descuento por reconocer los hechos y el pronto pago, por eso ha quedado en 96.000 euros”, ha explicado Sánchez, que considera fundamental que otras empresas tomen nota: “Nos consta que hay otras cadenas de gimnasios que están dándose cuenta de la ilegalidad que cometieron”.

Alternativas legales y derechos de los usuarios

FACUA recuerda que los gimnasios pueden ofrecer reconocimiento facial como una opción, pero siempre deben existir alternativas no biométricas, como una app o un carnet. Además, si el usuario acepta el tratamiento de su imagen, debe poder ejercer sus derechos ARCO, es decir, de  Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición. "Puedo solicitar el borrado, por ejemplo, y puedo pedir que a partir de hoy ya no quiero reconocimiento facial", resalta. 

Una mujer utilizando un sistema de reconocimiento facial

Alamy Stock Photo

Una mujer utilizando un sistema de reconocimiento facial

Rubén Sánchez ha hecho un llamamiento a la conciencia y a la precaución: "Debemos ser primero conscientes del nivel de información personal que manejan las empresas".  Recuerda que no hay que aceptar automáticamente todo lo que una empresa solicite. Y si hay dudas, recomienda informarse a través de asociaciones de consumidores o de la propia Agencia de Protección de Datos.

Escucha en directo

En Directo COPE A CORUÑA

COPE A CORUÑA

En Directo COPE MÁS A CORUÑA

COPE MÁS A CORUÑA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 7 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking