Las maquetas de la nueva fachada marítima de A Coruña se verán en 2027: "Hay ambición"
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de A Coruña aprueba la licitación del plan maestro para reformar la zona actualmente ocupada por usos portuarias

Crónica sobre Coruña Marítima desde la Autoridad Portuaria
Coruña - Publicado el
2 min lectura
Desde el balcón de la Autoridad Portuaria de A Coruña se ve un buque descargando, naves como la de Gadis o una gran plataforma de fabricación de cajones. En una década, esto, probablemente sea muy diferente gracias a acuerdos como los que se han rubricado en el interior de la institución.
Y es que, este martes, A Coruña mira al mar más que nunca para diseñar su futuro. Se ha dado un paso más para diseñar la fachada marítima, después de que el consejo de administración de la Autoridad Portuaria ha dado el visto bueno a la licitación del Master Plan, el plan maestro, del proyecto Coruña Marítima.
“Día histórico” ha vuelto a ser el sintagma nominal que han usado varios de las representantes institucionales. Casi un año después de la firma del protocolo que lanzaba Coruña Marítima, se licita el concurso para reformar uno de los lados de la península de la ciudad herculina.

Las administraciones implicadas en el proyecto Coruña Marítima
Las primeras maquetas, en dos años
En dos años, se podrán ver las maquetas de lo que será la fachada marítima que verán, y vivirán, nuestros nietos. Será después de un concurso internacional en el que se buscará a los mejores urbanistas, paisajistas, arquitectos o expertos en puertos, tren y movilidad del mundo.

Cinco cruceros en el puerto de A Coruña
Hay dos fases. El concurso se convocará ahora y los distintos equipos de trabajo tendrán un año para presentar las propuestas. Luego, otro más para quien resulte elegido. “Se podrán presentar estudios multidisciplinares que harán propuestas para la fachada marítima interior”, explicó la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey. Tras un proceso de doce meses, quien salga elegido tendrá “otros doce meses para presentar el Masterplan”.
Una financiación conjunta y sin medallas
Los más de tres millones de euros que cuesta el concurso se financian entre todas las administraciones. Son seis instituciones en total, del ámbito local, autonómico y estatal.
Aquí hay ambición, ilusión y consenso institucional
Presidente de la Xunta

El presidente da Xunta de Galicia, Alfonso Rueda acude a la sesión extraordinaria del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de A Coruña
Todos a una, sin medallas, en un proyecto que trasciende legislaturas, tal y como resaltaba el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. “Hay decisiones que, si hay consenso, tienen que ser salvaguardadas”, comentó. “Aquí hay ambición, ilusión y consenso institucional, que no es fácil que se produza y mantenga en el tiempo”, ha valorado, antes de vaticinar “un resultado que va a ser un magnífico y un ejemplo”.
Qué tendrá el proyecto Coruña Marítima
Donde ahora hay silos, descargas o vías de tren veremos láminas de agua, zonas verdes o espacios públicos. Lugares para caminar y para circular, con la posibilidad de nuevos medios de transporte o un edificio singular que será el emblema de esta transformación. Se trata de ese 'Guggenheim coruñés' que a partir de ahora tendrán que diseñar los expertos.
Todo esto, será escuchando a la ciudadanía, porque se incorporarán las cuestiones que se han votado desde A Coruña en los distintos procesos participativos. Además, los ganadores tendrán que presentar en la fase final una nueva delimitación de espadios y usos portuarios, la modificación del plan xeral o informes ambientales.