La lucha de la madre de Yoel Quispe consigue que el crimen de A Coruña sea juzgado como asesinato: "Mi hijo estaba solo"
El abogado de la familia, Adrián Borrajo, señala que ahora queda lo más "complicado": convencer al jurado popular de que no fue un simple homicidio, sino un asesinato

Coruña - Publicado el
3 min lectura
"Un alivio". Así define Maritza, madre de Yoel Quispe la decisión judicial que marca un giro en la batalla que libra desde la trágica Nochebuena de 2023. El juzgado que instruía el caso ha dictaminado que los tres investigados por la muerte del joven coruñés se sienten en el banquillo por un delito de asesinato y no por homicidio como se planteó en un inicio.
Joel fue atacado en la calle Juan Flórez, en A Coruña, cuando se encontraba solo frente a un grupo numeroso de personas. La familia siempre apuntó que no eran solo tres, sino hasta once personas las que participaron en la agresión que acabó con su vida. "Era mi vida , todo. Lo único que quiero es justicia, que paguen los culpables", repite Maritza, convencida de que aún hay implicados que deberían ser procesados.
"Aún nos queda más porque, como dije desde el primer momento, hay una pelea de once contra uno, porque mi hijo estaba solo. ¿Quién lo defiende, a mi hijo? Aparte de los tres, hay más personas que si no le pegaban a mi hijo podían evitar esa muerte. Ahorita mi hijo no estaría muerto. Por culpa de ellos, mi hijo está muerto", añade. "Es un asesinato, fueron 11 personas contra uno y es un asesinato", sentencia.
La Fiscalía había solicitado 14 años de prisión para el único acusado como autor material. Sin embargo, la acusación particular ha insistido siempre en que hubo un autor, un cómplice y un encubridor.

Altar dedicado a Yoel Quispe en Juan Flórez
proceso largo y doloroso
El abogado de la familia de Yoel Quispe, Adrián Borrajo, habla de un triunfo judicial. "Hay indicios más que suficientes para abrir juicio oral contra estas personas. No es motivo de alegría, porque nadie celebra algo así, pero sí es un alivio". Ahora queda, señala, lo más "complicado": convencer al jurado popular de que no fue un simple homicidio, sino un asesinato premeditado. Durante la vista se prevén más de 75 declaraciones entre testigos, peritos y agentes para esclarecer lo ocurrido aquella madrugada.
Respecto a la investigación, Borrajo, considera que se hizo "una investigación policial de túnel", es decir, explica, la investigación se centró en el autor material de los hechos y "nos olvidamos de todo lo que hay alrededor. Yo considero que lo correcto en términos procesales y de investigación es haber imputado a todas las personas que estaban allí, más que nada porque se llamó como testigo a dos personas y se les han formulado preguntas completamente incriminatorias de ¿usted agredió físicamente a Yoel? Entonces lo correcto hubiera sido, como mínimo, haber procesado en una fase inicial a todos aquellos que han admitido haber hecho algo, porque esas personas admitieron a la policía haber agredido".
Borrajo señala que "es imposible saber a ciencia cierta la forma en la que sucedió. Podemos presumirlo por los vídeos, las pruebas pero a la verdad absoluta nunca vamos a llegar. Pero, por lo menos, obtener esa verdad judicial".
una herida que nunca cerrará
Pese a este avance, Maritza tiene claro que nada le devolverá a su hijo: "Este dolor me quedará toda la vida. Mi hijo murió porque lo atacaron entre muchos. Eso es un asesinato, y voy a seguir luchando hasta el final".