En A Coruña hay una calle dedicada al Trabajo y no siempre se llamó así: esta es su historia

La calle Trabajo, en el entorno de la calle de la Torre, fue objeto de polémica a principios de los 2000, con una reivindicación que se zanjó de forma salomónica

Herramientas de obreros por el Día del Trabajo

Canva

Día del Trabajo

Noela Bao

Coruña - Publicado el

4 min lectura

El 1 de mayo se celebra el Día Internacional del Trabajo, una conmemoración nacida en homenaje a los Mártires de Chicago, sindicalistas ejecutados en Estados Unidos durante una huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 cuando luchaban por una jornada laboral de 8 horas. La jornada símbolo del movimiento obrero se celebra en muchos países, entre ellos España, pero en A Coruña, además de un día festivo, el Trabajo tiene un reconocimiento en el callejero municipal.

Placa de la Calle Trabajo en A Coruña

Noela Bao

Placa de la Calle Trabajo en A Coruña

Desde después de la Guerra Civil, la ciudad gallega cuenta con la calle Trabajo, un nombre que también se da en otras urbes españolas como Zaragoza, Sevilla o Valladolid. Está entre la calle de la Torre y la calle Independencia y mide poco más de 100 metros.

Así es la calle Trabajo de A Coruña

Noela Bao

Así es la calle Trabajo de A Coruña

La calle Trabajo es, eminentemente, residencial. Mantiene un bar de copas, una tienda de tatuajes o una clínica dental, pero unos cuantos bajos abandonados atestiguan que trabajo, como tal, lo hubo más hace unos años. Lo más movido de esta calle está en su placa. Y es que el origen de esta denominación y su trayectoria histórica han tenido unos cuantos vaivenes.

De Fraternidad a Trabajo: cuando el callejero reflejaba ideales  

Originalmente, la calle Trabajo no llevaba ese nombre. En 1932, durante la II República, A Coruña quiso rendir homenaje a los valores de la Revolución Francesa y bautizó tres de sus calles con los nombres de Libertad, Igualdad y Fraternidad.

Napoleón Bonaparte, emperador de Francia

Alamy Stock Photo

Napoleón Bonaparte, emperador de Francia

Estaban en el entorno del Campo de Artillería, cerca de la calle de la Torre y el Papagayo. En concreto, la actual calle Trabajo es la que correspondía a la calle Fraternidad, cuyo nombre nos lleva al valor del espíritu de unión y solidaridad entre la ciudadanía.

El cambio tras la Guerra Civil: Trabajo, Disciplina y Justicia 

Con la llegada de la Guerra Civil y el triunfo del régimen franquista, aquellos ideales de revolución y libertad quedaron en el punto de mira. El nuevo gobierno, en su intento de imponer una nueva moral nacional, cambió los nombres de muchas calles en toda España, y esta zona no fue una excepción.

Calle Disciplina de A Coruña, anteriormente, Calle Libertad

Noela Bao

Calle Disciplina de A Coruña era, antes del 36, la Calle Libertad

En A Coruña, Fraternidad pasó a llamarse Trabajo, mientras que las calles vecinas cambiaron también sus nombres. Así, la Libertad se convirtió en Disciplina y la Igualdad pasó a ser Justicia. Así, en lugar de valores democráticos, el callejero comenzó a reflejar los principios de obediencia, orden y esfuerzo que caracterizaban la ideología del régimen.

El inesperado movimiento vecinal

Décadas después, ya en democracia, se planteó la posibilidad de devolver a estas calles sus nombres originales. En 2003, el entonces alcalde, Francisco Vázquez, propuso recuperar los rótulos de Libertad, Igualdad y Fraternidad, como antes de la Guerra Civil.

Placa de la Calle Justicia de A Coruña

Noela Bao

Placa de la Calle Justicia

Sin embargo, la respuesta vecinal no fue la esperada. Residentes y comerciantes, que llevaban toda una vida acostumbrados a los nombres franquistas, se opusieron a la medida y organizaron recogidas de firmas para mantenerlos y evitar problemas con los cambios de direcciones. Pocos días después, presentaron en registro casi 300 apoyos, el Ayuntamiento dio marcha atrás y, a día de hoy, la calle Trabajo sigue llamándose así, como un testimonio vivo de un pasado que divide opiniones.

De hecho, estos tres nombres no se incluyeron en la relación de calles que cambiarían de denominación con la aplicación de la Ley de Memoria Histórica, como General Sanjurjo (actual Avenida de Oza), la avenida dos Caídos (actual Avenida da Concordia) o Juan Canalejo (la calle Socorro).

La recuperación de los valores de la Revolución Francesa 

Curiosamente, años después de este espontáneo movimiento vecinal, A Coruña sí recuperó los nombres de Libertad, Igualdad y Fraternidad para tres calles de la ciudad. Sin embargo, no lo hizo en su ubicación original, sino en una zona bien alejada de ella: el polígono de Vioño, entre la Avenida de Arteixo y la Ronda de Outeiro.

Vioño A Coruña

Noela Bao

Vioño (A Coruña)

En 13 de julio de 2009, el entonces alcalde herculino, Javier Losada, inauguró la calle Igualdad en esta nueva zona de la ciudad. En un nuevo homenaje a la Revolución Francesa, el Ayuntamiento denominó todo el entorno con nombres relacionados con ese episodio histórico. Así cerca de esa vía, aparecieron de nuevo Libertad, Fraternidad u otras como Napoleón Bonaparte o Enciclopedia Francesa.

Una campaña sin éxito 

La decisión salomónica no estuvo exenta de polémica y, en su momento, la Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica, junto a la Asociación Vecinal de Atochas-Monte Alto, iniciaron una campaña para pedir al Ayuntamiento que rectificase.

Placa de Rúa Liberdade colocada en la Calle Disciplina

Noela Bao

Placa de Rúa Liberdade colocada en la Calle Disciplina

La campaña no surtió efecto y, a día de hoy, la calle Trabajo y sus vecinas siguen con los nombres que se acordaron en época franquista. Queda algún vestigio, como una placa de “Rúa Liberdade” colocada como reivindicación en una esquina de la que sigue siendo la calle con más disciplina de A Coruña.

Escucha en directo

En Directo COPE A CORUÑA

COPE A CORUÑA

En Directo COPE MÁS A CORUÑA

COPE MÁS A CORUÑA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 23 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking