A Coruña estrena su tasa turística con una demanda judicial: "Vamos a presentar un contencioso"
La ciudad se convierte en la primera de Galicia en aplicar el impuesto, mientras el sector presenta un recurso contencioso para suspender la norma

Herrera en COPE Coruña 29/9/25
Coruña - Publicado el
2 min lectura10:01 min escucha
A Coruña se ha convertido este lunes en la primera ciudad de Galicia en implantar una tasa turística. Desde esta jornada, todos los establecimientos de hospedaje, desde pensiones a hoteles de cinco estrellas, cobran un suplemento de entre 1 y 2,5 euros por noche, con un límite de cinco pernoctaciones. El objetivo del Ayuntamiento es compensar el impacto que las visitas tienen sobre los servicios públicos de la ciudad.
El sector hotelero declara la guerra a la tasa
El sector ha respondido con contundencia. Agustín Collazos, presidente de la Asociación de Hospedaje de A Coruña (Hospeco), ha anunciado la inminente presentación de un recurso contencioso-administrativo contra la ordenanza. "Vamos a presentar un contencioso contra esta ordenanza", ha confirmado Collazos, argumentando que la normativa no respeta la ley autonómica. La demanda, apoyada también por la asociación de hosteleros y la principal consignataria, solicitará la suspensión cautelar de la norma.
Vamos a presentar un contencioso contra esta ordenanza"
Presidente de Hospeco
Los empresarios sostienen que el impuesto no es necesario. Para ello, se basan en un estudio independiente encargado a la Universidad que, según afirman, "determina clarísimamente que no es necesaria la aplicación de esta tasa en nuestra ciudad". En la misma línea, Rafael Serrano, vicepresidente de la Asociación de Viviendas Turísticas de Galicia (Aviturga), considera que "A Coruña no tiene una presión turística" que justifique la medida y sugiere que es una forma de "completar unos presupuestos que a lo mejor no encajan".
La defensa del Concello
Por su parte, el portavoz del gobierno local, José Manuel Lage, ha defendido la tasa como una herramienta para "compensar todos esos gastos extraordinarios que tenemos, en seguridad y en medio ambiente". Lage ha recordado que es una práctica habitual en otras ciudades de referencia y ha asegurado que el gobierno local actuará con flexibilidad en el primer trimestre para facilitar la adaptación del sector. "Creemos que hay que buscar un equilibrio, y creo que la tasa turística precisamente busca eso", ha sentenciado.
Creemos que hay que buscar un equilibrio, y la tasa turística precisamente busca eso"
Portavoz del Gobierno Local de A Coruña
Dudas en la aplicación
Pese a que el sector llevaba semanas preparándose, Collazos admite que afrontan la jornada con "muchísimas" dudas y nerviosismo tras un "mes de muchísimo trabajo". Uno de los puntos que genera incertidumbre es la gestión de las excepciones, ya que el registro de la documentación necesaria podría ralentizar el proceso de entrada de los clientes en los establecimientos.

Terrazas en la Plaza de María Pita de A Coruña
Quedan exentos del pago los menores no emancipados, las personas con una discapacidad reconocida superior al 65%, las estancias por motivos médicos o las motivadas por obras en la vivienda habitual, entre otros supuestos. Los empadronados en A Coruña estarán exentos en caso de obras de mejora o acondicionamiento habitual de su vivienda.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




