Las primeras consecuencias de la implantación de la tasa turística en A Coruña: "Van a decidir no venir a la ciudad"

Hoteles y pisos turísticos denuncian una gran preocupación y caos ante la falta de información a escasos días de la entrada en vigor del nuevo impuesto

Turistas en la plaza de María Pita de A Coruña en septiembre de 2025
00:00
Noela Bao

La tasa turística entra el lunes en funcionamiento de A Coruña: así están las cosas

Noela Bao

Coruña - Publicado el

3 min lectura

Este lunes, 29 de septiembre, entra en vigor la tasa turística de A Coruña, un impuesto de entre uno y 2,5 euros por persona y noche que gravará las pernoctaciones en la ciudad. La medida ha generado una enorme incertidumbre y nerviosismo en el sector del alojamiento, que denuncia una implantación precipitada y falta de información a escasos días de su aplicación.

"Estamos a la espera de que nos comuniquen cómo hay que hacerlo, la cantidad que se va a probar más o menos la sabemos, pero no las excepciones ni todo lo que hay que tener en cuenta", reconocía el viernes Mari desde un hostal del centro de A Coruña. "El Ayuntamiento solo tiene mi dirección para mandarme requerimientos, para informarme de cómo es este procedimiento, no hay comunicaciones, lamentaba, por su parte, el propietario de varias viviendas turísticas en la ciudad. 

Un sector contrarreloj y sin información

La publicación de la ordenanza en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) no ha llegado hasta este viernes y, según los afectados, lo ha hecho "sin los anexos". Desde la Asociación de Hostelería de A Coruña, su presidente, Héctor Cañete, expone la situación: "Nos encontramos con una gran preocupación en el sector, porque a tres días de entrada en vigor de la ordenanza de tasa turística, pues sale publicada sin los anexos, con lo cual nos falta información".

Nos encontramos con una gran preocupación en el sector"

Héctor Cañete

Presidente de la Asociación Provincial de Hostelería de A Coruña 

Esta situación ha obligado a una adaptación contrarreloj. Agustín Collazos, presidente de la asociación de hospedaje Hospeco, admite que, aunque llegarán al lunes, el proceso no ha sido fácil. "Tenemos que cambiar absolutamente todo, pues desde nuestros modelos de facturas, tenemos que cambiar nuestro sistema informático para poder recaudar esos importes", explica.

Primeras consecuencias: clientes que se van

La implantación ya está teniendo efectos negativos. Según Collazos, aunque las cancelaciones han sido "anecdóticas", ya hay empresas que han decidido alojar a sus trabajadores fuera de la ciudad. "Hemos tenido problemas también incluso de algunas cuentas de corporativo de empresas, que van a decidir no venir a la ciudad, van a utilizar los hoteles de alrededor", lamenta el presidente de Hospeco.

El peligroso error que cometes al entregar tu DNI en un hotel: la advertencia de la Policía Nacional

Imagen de archivo de una recepción de hotel 

El sector critica además que se grave por igual al turismo de negocio, un perfil muy importante en la ciudad. "Lo mal llamado turismo de negocio que no es turism. Ellos vienen a trabajar", señala Collazos, quien pide tener en cuenta esta particularidad frente a otros destinos con un perfil de visitante diferente.

Los pisos turísticos, desnortados

Desde los hoteles exigen que la fiscalización se aplique "para todo el mundo igual". Por su parte, los propietarios de  viviendas de uso turístico (VUT), denuncian una total falta de información y se sienten desorientados

Proliferación de pisos turísticos

Proliferación de pisos turísticos

 Rafael Serrano, vicepresidente de Aviturga, asegura que no han tenido contacto oficial del consistorio para saber cómo proceder.  No sabemos qué decirle a nuestros huéspedes cuando vengan, le vamos a cobrar 2 euros por día, ¿a razón de qué?", ha lamentado

​​No sabemos qué decirle a nuestros huéspedes cuando vengan"

Rafael Serrano

Vicepresidente de Aviturga

Defensa municipal

Frente al malestar generalizado, la alcaldesa, Inés Rey, ha defendido la medida asegurando que es el momento idóneo para aplicarla, ya que no existe una "situación de presión excesiva turística". La regidora considera que el sector está preparado y que "no habrá ningún problema", y ha ofrecido los servicios técnicos municipales para solventar cualquier duda funcional.

Señales indicativas para turistas en A Coruña

Noela Bao

Señales indicativas para turistas en A Coruña

El gobierno local prevé recaudar 2,6 millones de euros al año con este nuevo impuesto. Según ha defendido el ejecutivo, los fondos se destinarán a acometer inversiones en turismo sostenible, socorrismo, seguridad y limpieza.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE A CORUÑA

COPE A CORUÑA

En Directo COPE MÁS A CORUÑA

COPE MÁS A CORUÑA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 1 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking