ENCUESTA
¿Colón o Italiana? Los 4 'piques' gastronómicos más clásicos de A Coruña
Vota aquí por tus favoritos

ctv-gf2-colon-vs-italiana
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La sociedad nos dice que no todo es blanco o negro y que hay una gran escala de grises. En A Coruña sabemos que a veces hay que escoger, especialmente cuando, en un grupo de amigos, los gustos son diversos. El cierre de la Heladería La Italiana nos ha recordado algunos de los 'piques' más comunes de la gastronomía herculina. Estos son los debates más clásicos para todo 'cascarilleiro' de pro:
1) COLÓN O ITALIANA

Antes de la irrupción de las franquicias de helado de yogur, ya existían estos dos negocios en la Avenida de La Marina. Ambos coinciden en ser helados artesanos y hechos con fruta fresca o buena materia prima. Sea por tradición familiar o por gusto, la gente se divide en preferir uno u otro local. Ahora, el debate terminará, con el cierre de La Italiana. La Colón también dejará su ubicación y se trasladará próximamente al Callejón de la Estacada.
2) BONILLA O TIMÓN

Las peleas entre aficionados al Timón y al Bonilla son, sin duda, uno de los clásicos coruñeses por excelencia. Y es que las dos churrerías más famosas de la ciudad también compiten en rivalidad. Bonilla a la Vista abría su primer local en 1949 en la calle Orzán. El Timón nació como churrería ambulante en los años 40 y se asentó en su sede de Ramón y Cajal en 1976. El tamaño de los churros, más pequeños en el segundo caso, o el sabor del chocolate son algunos de los factores que dividen a los partidarios o detractores de uno u otro local.
3) FLORY O GLACCÉ

En Navidad, las confiterías y pastelerías suelen estar a tope para conseguir los mejores dulces para las comidas familiares. Pero hay dos colas que sin duda, se llevan la palma en temporada de Reyes: la de la Pastelería Flory, en Francisco Añón, la reina del roscón en el Agra del Orzán. Y, en el Ensanche, la de la Confitería Glaccé, de Menéndez Pelayo. La decoración, con la crema curva de Flory y las franjas de Glaccé, es diferente, aunque en teoría, los ingredientes son los mismos. Quien los ha probado, sabe distinguir la diferencia.
4) ESTRELLA GALICIA O MAHOU

¿Pero es que hay debate aquí? Preguntarán muchos. La cervecera de Agrela, sin duda, se lleva la palma en consumo y presencia en los bares. Pero, poco a poco, la madrileña conquista cada vez más grifos de locales de la ciudad, patrocina eventos o instala un espacio de música y arte cada verano. ¿Hay partido y será capaz de disputarle el podio a Estrella Galicia? Solo el tiempo, y el paladar de los coruñeses, lo dirán.