Así será la instalación más grande del puerto Exterior de A Coruña: una gran terminal energética con una superficie de 17 campos de fútbol

Exolum invertirá 100 millones de euros en una gran terminal de 120.000 metros cuadrados en Punta Langosteira que será clave para la transición energética y la distribución de biocombustibles

Instalación de Exolum en España
00:00
Noela Bao

Así será el proyecto de Exolum en el Puerto Exterior

Noela Bao

Coruña - Publicado el - Actualizado

2 min lectura3:51 min escucha

La compañía Exolum, la antigua CLH, ha proyectado habilitar una gran terminal de transición energética en el puerto exterior de A Coruña, en Arteixo. La instalación será la más grande de Punta Langosteira, con una ocupación de 120.000 metros cuadrados, el equivalente a 17 campos de fútbol, y una inversión de 100 millones de euros.

Puerto Exterior de Punta Langosteira

Autoridad Portuaria de A Coruña

Puerto Exterior de Punta Langosteira

La Autoridad Portuaria de A Coruña continúa estudiando la petición de la empresa española para habilitar esta macroplanta. La puesta en marcha se espera para 2029, con una implantación por fases que se adaptará al desarrollo del mercado de los nuevos biocombustibles. Este jueves, la empresa ha presentado las claves del proyecto al Presidente de la Xunta, Alfonso Rueda

Un hub multiproducto y multimodal

Desde esta nueva terminal, la compañía almacenará, mezclará y distribuirá tanto hidrocarburos tradicionales como los nuevos combustibles sostenibles. "La idea es que este proyecto facilite la transición energética, permita una distribución y una logística eficiente de combustibles sostenibles de última generación, biocombustibles y a futuro otros efectos energéticos", ha explicado Javier Goñi, consejero delegado de Exolum.

Una instalación punterísima de referencia y de primer nivel"

Javier Goñi

consejero delegado de Exolum

Se tratará de "una instalación punterísima de referencia y de primer nivel", en palabras de su consejero delegado. Con una capacidad de 165.000 metros cúbicos, Goñi destaca su carácter "multiproducto", ya que no solo está planteado "para productos petrolíferos de hoy, sino también para biocombustibles, para productos como el etanol, el bioetanol, productos como el metanol verde o el amoníaco renovable".

La flexibilidad será otra de sus claves, al tener un perfil "multimodal" con dos puntos de descarga de buques, una instalación ferroviaria y zonas para la carga de cisternas. Todo ello, según la empresa, con una baja huella de CO2. Exolum, que posee la red de poliductos más grande de Europa y la séptima del mundo, pretende que esta planta sea "una instalación auténticamente de referencia" en España.

Apoyo institucional y exigencia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha mostrado su apoyo a lo que considera un "proyecto estratégico para Galicia". Rueda ha asegurado que el Gobierno gallego será, "como siempre, muy exigente con el cumplimiento de la normativa, más en actividades de este tipo", pero ha destacado que la iniciativa ofrece "la confianza de un operador que lleva tiempo trabajando" en la comunidad.

Será algo que demanden y necesiten muchísimas empresas aquí en Galicia"

Alfonso Rueda

Presidente de la Xunta de Galicia 

El presidente ha puesto el foco en la oportunidad que suponen estas instalaciones para "la captura y comercialización de créditos de carbono en las empresas gallegas", un instrumento para que puedan compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero. Rueda ha afirmado que "será algo que demanden y necesiten muchísimas empresas aquí en Galicia" en los próximos años, calificando la iniciativa como "una enorme" oportunidad.

Responsables de Exolum presentan el proyecto en Punta Langosteira a Alfonso Rueda

David Cabezón / Xunta de Galicia

Responsables de Exolum presentan el proyecto en Punta Langosteira a Alfonso Rueda

Galicia, pionera en la regulación

En este sentido, Galicia se ha posicionado como pionera en España al regular un nuevo sistema que canaliza la compra de estos créditos de carbono. A través de este mecanismo, la Xunta podrá incentivar la incorporación de proyectos agrícolas, forestales o de energías renovables que generen beneficios ambientales y sociales adicionales.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE A CORUÑA

COPE A CORUÑA

En Directo COPE MÁS A CORUÑA

COPE MÁS A CORUÑA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 31 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking