Más de 200 personas movilizadas en un solo espectáculo de ópera en A Coruña: "Va a dar calor humano"
La Temporada Lírica 2025 va a arrancar por todo lo alto con la producción de Calixto Bieito de la ópera Carmen de Bizet

Entrevista a Aquiles Machado, director Artístico de la Temporara Lírica de A Coruña
Coruña - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La temporada lírica de A Coruña comienza este 5 de septiembre con una producción inolvidable de Carmen, celebrando los 150 años de la obra de Bizet. El espectáculo no solo destaca por su valor artístico, sino también por su imponente escala: cerca de 200 personas entre cantantes, músicos, figurantes y coro participan en esta puesta en escena.
El propio Aquiles Machado, director artístico de la temporada, subraya en COPE la magnitud del proyecto: "Meter a toda esa gente en un sitio, desde luego va a dar calor humano. Eso nos asegura el número de personas que trabajan allí en ese espectáculo".
Un montaje histórico con sello contemporáneo
La producción, firmada por Calixto Bieito, es ya un clásico moderno. Machado destaca la vigencia de esta versión por su capacidad de reinterpretar el arquetipo español: "Hay verdaderamente una reflexión muy interesante acerca de lo que la modernidad de lo que Carmen implica", y añade que esta versión "llevada incluso a la violencia más extrema [...] va a ser muy efectiva para nosotros".

Aquiles Machado, director artístico de la Temporada Lírica
La ópera también se convierte en plataforma para el talento local. "Tenemos una mayoría de artistas coruñeses jóvenes y ya otros muy consagrados", señala Machado, poniendo en valor la construcción de un tejido artístico propio que consolide una escena lírica autóctona.
Una temporada para todos los públicos
Además de Carmen, la temporada ofrecerá títulos poco habituales como La finta semplice de Mozart, escrita por el compositor a los 12 años, o la compleja y rara Pelléas et Mélisande, nunca antes representada en la ciudad. Los escenarios principales serán el Palacio de la Ópera y el Teatro Colón, epicentros de una programación que también incluye actividades educativas, ciclos inclusivos y conferencias.

Cartel de la Temporada Lírica 2025
Uno de los momentos más esperados será el curso de interpretación vocal impartido por Carlos Álvarez, abierto al público como oyente y dirigido a jóvenes que desean perfeccionar su técnica. "Es una oportunidad muy importante", afirma Machado, quien destaca además el concierto final en el Museo de Bellas Artes y el posible acceso a los ciclos de lírica inclusiva para los alumnos más destacados.
A Coruña, un oasis operístico
La respuesta del público es clara: más del 60% de ocupación a un mes del inicio. Machado celebra este amor por la ópera: "El amor por la lírica de Coruña es más que evidente y más que demostrado", y sueña con que la ciudad se convierta en "una especie de oasis operático".
Apoyada por instituciones y entidades privadas, esta temporada lírica vuelve a demostrar que la ópera no solo está viva en A Coruña, sino que convoca, emociona y moviliza a cientos de personas en torno a un arte tan exigente como fascinante.