“¿Qué tendría que suceder para que se arreglase?”: la pregunta del protocolo de acoso escolar de Extremadura que pone el foco en la víctima
La Junta de Extremadura trabaja para actualizar este documento que lleva vigente desde 2016

Maribel, presidenta de ACOES, Asociación contra el Acoso Escolar en Extremadura
Mérida - Publicado el
2 min lectura
te puede interesar
El protocolo de actuación ante el acoso escolar en Extremadura se encuentra desactualizado, basándose en un plan regional que define una situación de maltrato por tres criterios simultáneos: intención de hacer daño, repetición de las conductas y desequilibrio de poder entre víctima y agresor. Este plan incluye un Protocolo de Intervención Rápida que se ha utilizado como guía en los centros educativos de la comunidad.
Las fases de un protocolo anticuado
El procedimiento se divide en tres fases principales: Detección, Observación y Análisis e Intervención. Cualquier miembro de la comunidad educativa puede comunicar una sospecha, incluso de forma anónima, activando la fase de detección. Tras ello, el equipo directivo se reúne con el tutor y orientador para decidir si se inicia el procedimiento y se adoptan medidas preventivas.
Con este protocolo, la víctima es convertida en verdugo"
Presidenta de ACOES
Si el caso prospera, se constituye un Equipo de Valoración formado por un directivo, un orientador, el educador social y un profesor. Este equipo es el encargado de la fase de Observación y Análisis, en la que se recopila información de todas las partes implicadas, preservando la intimidad de los menores y buscando generar un clima de confianza.

¿Qué harías para solucionarlo?: las preguntas del obsoleto protocolo de acoso escolar en Extremadura
El foco en la víctima
El protocolo incluye una serie de anexos con guías para las entrevistas. En el cuestionario dirigido a la supuesta víctima, se incluyen preguntas como "¿Cómo te sientes cuando ocurre esto?" o "¿Tú, qué es lo que haces cuando esto sucede?". La responsabilidad sobre el menor alcanza tal punto que se le llega a preguntar directamente "qué tendría que suceder para que se arreglase el problema".
Tenemos un protocolo totalmente obsoleto"
Asociación contra el Acoso Escolar en Extremadura
En los casos de ciberacoso, la guía de entrevista para la víctima plantea cuestiones como "¿Por qué crees que lo hacen?" o "¿Qué crees que podría hacer?" la persona que recibe los insultos. También se abordan las fuentes de la agresión, preguntando si se producen por "Móvil, Email, WhatsApp, Chat, Youtube o Facebook".
La consejera de Educación asegura que trabaja en la actualización del protocolo vigente

Mercedes Vaquera, consejera de educación de la Junta de Extremadura
La Junta de Extremadura ha anunciado que está trabajando en la mejora del protocolo contra el acoso escolar, un problema que consideran "de los más importantes". La consejera de Educación ha afirmado que el objetivo es la "desaparición total" de estos casos en los centros educativos de la región. "Mientras que haya un único caso, es mucho", ha sentenciado.
Mientras que haya un único caso, es mucho"
Consejera de Educación de la Junta de Extremadura
Según ha explicado la consejera, el departamento lleva "casi dos años" trabajando en este procedimiento. "Para nosotros no es nuevo", ha señalado, destacando la implicación de la secretaría general en el desarrollo del protocolo. Aunque se ha registrado una reducción en el número de casos en la comunidad autónoma, la consejería insiste: "no estamos satisfechos".
Mejoras en la Ley de Convivencia
La consejera ha recordado que los datos del Observatorio de Convivencia se aprobaron en la primavera del año pasado, una reunión a la que, según ha lamentado, "los sindicatos no se presentaron" a pesar de ser "un tema tan importante y tan sensible". En paralelo, el gobierno regional está avanzando en la mejora de la Ley de Convivencia para reforzar las herramientas disponibles. "No nos vale solamente con que disminuya, tiene que desaparecer", ha concluido.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.