El sistema de pulseras antimaltrato fallaba mucho más a menos de 500 metros, según la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura

María Félix Tena ha señalado que así lo comprobó la Comisión Territorial de Violencia sobre la Mujer

María José Ferrero reconoce desconexiones constantes en las pulseras antimaltrato


Blas SánchezAgencia EFE

Almendralejo - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), María Félix Tena, ha señalado que la Comisión Territorial de Violencia sobre la Mujer comprobó en la región que “si la distancia establecida era inferior a 500 metros”, el sistema de las pulseras antimaltrato para proteger a las víctimas de la violencia machista “fallaba mucho más que si la distancia era superior”. Estos fallos también se producían en poblaciones cercanas a la frontera con Portugal.

No obstante, ha aclarado que en Extremadura se ponen pocas pulseras, ya que si en 2024 se adoptaron entre 500 y 600 órdenes de protección con prohibición de acercamiento, se pusieron 80 pulseras, "un número ínfimo en relación a todas las medidas de alejamiento” existentes, entre otras razones por los fallos que se detectaban.

En Extremadura se ponen pocas pulseras

MIGUEL ÁNGEL GALLARDO Y LA APERTURA DE JUICIO ORAL

En una entrevista en Los Desayunos de La Crónica de Badajoz, también ha sido preguntada por la apertura de juicio oral al secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, en la causa en la que también está procesado David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, por la contratación de este en la Diputación de Badajoz.

Tena ha dicho que “no está preocupada” por la independencia judicial, ya que los jueces “son absolutamente independientes”, y ha recordado que el ordenamiento jurídico español garantiza además la interposición del recurso ante sus decisiones.

Esto garantiza que un ciudadano “vea que su procedimiento llega a los juzgados en igualdad de condiciones”, ha destacado.

La presidenta del TSJEx, entrevistada

La presidenta del TSJEx, entrevistada

El ordenamiento jurídico y el Estado de derecho han establecido “los necesarios e ineludibles contrapesos” que representan los recursos ante las discrepancias en torno a las resoluciones judiciales, ha añadido Tena.

En este contexto, y con relación al caso David Sánchez, ha afirmado que “todos los asuntos son resueltos por un juez en instrucción, y su resolución se recurre ante la Audiencia Provincial” correspondiente, compuesta “como mínimo por tres magistrados”, por lo que “no es una decisión unipersonal ni unilateral de un juez, sino de varios jueces”.

El ordenamiento jurídico español es de los más garantistas de la Unión Europea"

Tena ha insistido en que “un juez no puede hacer caso a comentarios, críticas o alabanzas, y jamás entrará en descalificaciones de nadie”.

La presidenta del TSJEx ha incidido en que el ordenamiento jurídico español “es de los más garantistas de la Unión Europea (UE), pues las resoluciones de todos los jueces se recurren, y si un juez ha cometido un error de valoración e interpretación, ha sido imparcial o no ha mirado bien el asunto, todo ello se solventa” a través del recurso.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 29 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking