¿Sabías que crear una imagen en IA tipo Ghibli gasta agua?
Estos son los litros y la energía que se consume al generar tan solo una imagen

Jose María, responsable de PRODAT
Mérida - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El uso de inteligencia artificial para la generación de imágenes está en pleno auge, pero su impacto medioambiental empieza a generar preocupación. Algunos estudios recientes indican que la cantidad de energía requerida para crear una sola imagen con IA puede ser suficiente para cargar completamente un teléfono móvil, lo que pone de manifiesto el elevado consumo energético de estas tecnologías.
Hay que plantearse la evolución de los sistemas de generación de energía
Responsable de Prodat
Este alto gasto energético se debe a los complejos procesos de cálculo que requieren grandes cantidades de datos y potentes servidores para generar resultados en fracciones de segundo. Empresas tecnológicas como Microsoft han tomado medidas extremas, como la compra de una central nuclear en Estados Unidos, para garantizar el suministro de energía a sus infraestructuras de IA.
Además del consumo eléctrico, otro factor clave es el uso de agua. Entre 2021 y 2022, el consumo de agua se incrementó significativamente, coincidiendo con el auge de la inteligencia artificial. Esto se debe a que muchos centros de datos utilizan agua para refrigerar los servidores y evitar el sobrecalentamiento.
Generar cinco imágenes puede implicar un consumo de unos 15 a 20 litros de agua
Responsable de Prodat
Según José María, experto en la materia, el futuro del consumo energético de la IA dependerá en gran medida de la apuesta de las empresas por fuentes renovables. Actualmente, gigantes de la industria están invirtiendo en energías limpias como la solar, eólica y mareomotriz para mitigar el impacto ambiental. Sin embargo, a medida que la tecnología avanza, es necesario un equilibrio entre innovación y sostenibilidad para evitar un coste medioambiental desproporcionado.