“El monte no se conserva, se gestiona”: alerta máxima por incendios en Extremadura

Una primavera húmeda y un junio seco han convertido a la región en un polvorín a punto de estallar, según el experto Paco Castañares

Incendio forestal en Extremadura
00:00

Paco Castañares, presidente de la Asociación de Empresas Forestales y Ambientales de Extremadura

Miriam Bañón

Mérida - Publicado el

1 min lectura

Extremadura está en riesgo extremo de incendios forestales. Así lo alertan los expertos y lo demuestran los hechos: varios focos activos este miércoles obligaron incluso a cortar la A-5, con incendios en Mohedas de Granadilla, Plasencia, Torrecillas de los Ángeles, Zafra y Huertas de Ánimas. Este último fue el único que resistió la noche, aunque ya se ha dado por controlado.

Pero lo más preocupante no es lo que ya ha pasado, sino lo que está por venir. La inestabilidad atmosférica, el viento seco y la acumulación de vegetación seca tras una primavera inusualmente lluviosa han creado las condiciones perfectas para incendios incontrolables, lo que los expertos ya catalogan como de “sexta generación”. 

No es un problema de helicópteros: es un problema de gestión forestal  

Paco Castañares, presidente de la Asociación de Empresas Forestales y Ambientales de Extremadura, lo explica con claridad en declaraciones a COPE:

“Contra ese tipo de incendios, que no se pueden apagar, que se sitúan fuera de capacidad de extinción, lo único que se puede hacer es gestionar, gestionar, gestionar y gestionar”.

Castañares denuncia que más del 30% del territorio forestal español es espacio protegido, lo que en muchos casos impide realizar una gestión activa de los montes. Y lanza una advertencia contundente:

“Si no lo gestiona el ser humano, lo va a hacer el fuego, y lo hará de manera destructiva”.

Paco Castañares

Presidente de la Asociación de Empresas Forestales y Ambientales de Extremadura

Además, recuerda que cada año la vegetación crece entre 2 y 6 toneladas por hectárea. Esa biomasa se acumula, y si no se retira o se aprovecha, termina alimentando incendios de enorme intensidad.

Con la previsión de un verano muy complicado y los primeros fuegos ya activos, las autoridades piden extremar las precauciones en zonas rurales y naturales. El mejor cortafuegos, según los expertos, sigue siendo una gestión forestal preventiva y sostenida en el tiempo.

Programas

Último boletín

13:00H | 20 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking