Monfragüe y Las Hurdes brillan entre los cielos más bonitos de España

Extremadura es protagonista en la primera guía de astroturismo del país

Monfragüe y Las Hurdes brillan entre los cielos más bonitos de España

Miguel Gil Leon

Monfragüe y Las Hurdes brillan entre los cielos más bonitos de España

Celia Lafuente

Mérida - Publicado el

3 min lectura

Extremadura se consolida como uno de los destinos más atractivos para los amantes de la observación del cielo nocturno. Así lo confirma la publicación 65 Los cielos más bellos de España, la primera guía dedicada íntegramente al astroturismo en nuestro país, escrita por Miguel Ángel Pugnaire y Miguel Gil y editada por Alhenamedia. El libro reúne 224 páginas con enclaves imprescindibles para contemplar las estrellas en la península y las islas, y sitúa a Extremadura como referente gracias a sus cielos limpios, su escasa contaminación lumínica y su firme apuesta por el turismo sostenible. 

Una guía pionera para redescubrir la noche   

El objetivo de la obra es claro: invitar a los viajeros a reencontrarse con una experiencia ancestral que en buena parte de Europa se ha perdido por la contaminación lumínica. Con un precio de 23,95 euros y el aval de la Fundación Starlight, la guía no solo muestra destinos, sino que propone un viaje transformador, en el que naturaleza, ciencia y cultura se dan la mano.

En palabras de los autores, la propuesta es “una invitación a levantar la vista y encontrar, en la oscuridad, la luz de las estrellas y de los pueblos que las protegen”. Ambos son divulgadores reconocidos, impulsores de la plataforma turismoastronomico.org y del Complejo Astronómico Los Coloraos, en Gorafe (Granada). 

Monfragüe y Las Hurdes brillan entre los cielos más bonitos de España

Monfragüe y Las Hurdes brillan entre los cielos más bonitos de España

Los cielos de Extremadura, entre los más bellos  

La guía incluye hasta 65 enclaves repartidos por toda España, entre los que destacan dos de Extremadura: el Parque Nacional de Monfragüe y la comarca de Las Hurdes, ambos con cielos de gran calidad para la observación astronómica y reconocidos por su valor natural y cultural.

Monfragüe, en el corazón de la provincia de Cáceres, ya es destino certificado Starlight y forma parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera. Desde sus miradores, especialmente en las noches despejadas de verano y otoño, es posible contemplar con nitidez la Vía Láctea, lluvias de meteoros y planetas. Las Hurdes, por su parte, se está consolidando como un enclave emergente en astroturismo, combinando su patrimonio natural y etnográfico con iniciativas de divulgación científica y senderos nocturnos.

Además, otros puntos extremeños como el castillo de Montánchez, el embalse de La Serena o la Siberia extremeña cuentan con miradores celestes y rutas nocturnas que completan la oferta regional, enmarcados en programas como Extremadura Buenas Noches

Astroturismo como motor rural  

El libro subraya que el astroturismo es también una oportunidad para la España vaciada, al promover experiencias auténticas en pueblos y comarcas que aún conservan la oscuridad como patrimonio. 

La astronomía va ligada a la ausencia de contaminación lumínica, por lo que se disfruta más en esa España rural que ahora necesita ayuda

Miguel Ángel Pugnaire

Editor de la guía

La Fundación Starlight recuerda, además, que la observación del cielo es ya reconocida como un recurso cultural y turístico a nivel internacional. Con más de un centenar de destinos acreditados en todo el mundo, esta entidad surgida del Instituto de Astrofísica de Canarias defiende que proteger las estrellas es también proteger la biodiversidad, la salud y el futuro de las comunidades locales. 

Una experiencia humana y transformadora  

El astroturismo, según el investigador de la NASA Rafael Luque, que participa en la obra con un artículo de contexto, es “mucho más que mirar estrellas”. Se trata de un puente entre ciencia y ciudadanía, una experiencia que “nos recuerda que no somos el centro de nada, pero que aun así importamos”.

En Extremadura, esa filosofía se traduce en la creación de miradores con paneles interpretativos, talleres para jóvenes, senderos guiados y actividades que combinan astronomía, historia y naturaleza. Todo ello con un mensaje común: disfrutar del cielo sin dañarlo y convertirlo en motor de desarrollo sostenible.

Mirar al cielo desde Extremadura  

La inclusión de Monfragüe y Las Hurdes en esta guía pionera consolida a Extremadura como destino imprescindible para los viajeros que buscan experiencias diferentes. Con cielos despejados más de 250 noches al año, la región se sitúa a la altura de otros referentes europeos y confirma que levantar la vista en la tierra de dehesas y sierras es también un viaje hacia dentro.

65 Los cielos más bellos de España estará disponible en librerías a partir del 9 de septiembre de 2025, pero ya anticipa un mensaje inspirador: mirar el firmamento no solo nos conecta con el universo, sino también con nuestras raíces más profundas.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 23 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking