La llave del 5%: las claves para que los partidos regionalistas entren en la Asamblea de Extremadura

La unión de las formaciones y la captación del voto de Ciudadanos se perfilan como la estrategia decisiva para superar la barrera electoral en las próximas elecciones

Estanislao Martín, Raúl González y Francisco Alcántara, en la presentación de la coalición Juntos x Extremadura-Levanta
00:00
Europa Press

Estanislao Martín, Raúl González y Francisco Alcántara, en la presentación de la coalición Juntos x Extremadura-Levanta

Blas Sánchez

Almendralejo - Publicado el

2 min lectura3:04 min escucha

La entrada de los partidos regionalistas en la Asamblea de Extremadura depende de una condición clave: superar el umbral electoral del 5%. Según el análisis de Juan Francisco Caro, director de Opina 360, la estrategia pasa por agrupar el voto que en las pasadas elecciones quedó fragmentado en múltiples candidaturas.

Las reglas del 5%

Para obtener representación, un partido que se presente en una única provincia, como Cáceres Viva en su momento, debe alcanzar el 5% de los votos en esa circunscripción. Sin embargo, si compite en ambas, le basta con que la media de la comunidad supere ese 5%. Esto permitiría entrar en el reparto de escaños incluso con una provincia por encima y otra ligeramente por debajo del umbral.

El experto señala que, una vez superada esa barrera, "enseguida consigue un escaño en la circunscripción, y a poquito que avance consigue el segundo". Un ejemplo reciente es el de Unidas por Extremadura, que con un 6% de los votos obtuvo dos diputados en cada una de las provincias, sumando un total de cuatro.

La unión hace la fuerza

En las anteriores elecciones autonómicas, la división fue el principal obstáculo para las formaciones regionalistas. Como señala el experto, "la clave está siempre en conformar candidaturas que puedan agregar el número suficiente de votos para superar ese umbral del 5 por 100".

La clave está siempre en conformar candidaturas que puedan agregar el número suficiente de votos para superar ese umbral del 5 por 100"

Juan Francisco Caro

Los datos de 2023 demuestran el potencial de una candidatura unificada. De haberse presentado juntas, las formaciones regionalistas habrían alcanzado un 5,3% en la provincia de Cáceres y un 4,27% en Badajoz, quedándose muy cerca de lograr representación en ambas.

El factor Ciudadanos

La ecuación suma un nuevo elemento: la captación del voto de Ciudadanos. La incorporación de antiguos miembros de esta formación a una candidatura conjunta podría ser el impulso definitivo. En una simulación sobre los resultados de 2023, esta suma "habría conseguido superar el umbral y habría entrado en el reparto de ambas provincias".

Superar el umbral del 5 por 100 en Extremadura atribuye 2 escaños en cada provincia, casi siempre"

Juan Francisco Caro

El análisis concluye con una referencia clave para el futuro electoral: superar la barrera del 5% en la región extremeña se traduce, generalmente, en la obtención de dos escaños por cada provincia. Esta es la meta que persigue la nueva coalición regionalista.

LOS REGIONALISTAS SE UNEN

Juntos X Extremadura, Levanta Extremadura y Cáceres Viva se presentarán en coalición a las  elecciones autonómicas del 21 de diciembre. Pretenden aglutinar un voto "útil" y "moderado" de centro progresista ante "un escenario político inédito". Queren sacar rédito del "descontento generalizado" de los extremeños ante los dos grandes partidos, cuya política la marcan sus órganos nacionales "desde Madrid".

El fundador de Juntos X Extremadura, Raúl González, encabezará la lista de la coalición por la provincia de Cáceres, y el ex de Ciudadanos Fernando Baselga lo hará en la de Badajoz,

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Último boletín

11:00 H | 08 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking