La Federación Española de Automovilismo ofrece a Extremadura organizar una prueba del campeonato del mundo del Dakar

La comunidad participa con tres etapas en el BP Ultimate Rally Raid de Portugal, única cita en territorio europeo

Dakar

Dakar

Adrián García DuránEuropa Press

Badajoz - Publicado el

6 min lectura

Extremadura participa con tres etapas en el recorrido del BP Ultimate Rally Raid de Portugal, que se celebra del 22 al 28 de septiembre, y que es la única cita en territorio europeo del campeonato del mundo W2RC, que se inicia en enero con el Dakar.

Sin embargo, su participación podría ser aún mayor en el futuro, después de que el presidente de la Real Federación Española de Automovilismo (RFEDA), y vicepresidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), Manuel Aviñó, haya ofrecido a presidenta de la Junta, María Guardiola, incrementar su aportación al evento hasta contar con el grueso del recorrido por tierras extremeñas.

Así lo ha desvelado este jueves en una rueda de prensa, en la sede de la Presidencia de la Junta, en Mérida, para presentar el recorrido extremeño de esta prueba, la quinta de un campeonato que ya ha pasado por Arabia Saudita con la disputa del Dakar en enero, y posteriormente por los Emiratos Árabes Unidos y Sudáfrica, para acabar en octubre en Marruecos.

En concreto, Aviñó ha traslado que se ha reunido con Guardiola "para brindarle la posibilidad" de "coger las riendas" y que sean "los verdaderos organizadores" de lo que supone "una de las pruebas más importantes que tenemos en el país, después de la Fórmula 1 y, probablemente, el Campeonato del Mundo de Rallys", ha señalado.

En este sentido, ha señalado que Extremadura "reúne todos los parabienes", pues es "una zona impresionante para este tipo de eventos", con lo cual "no es ninguna broma pensar que pudiésemos estar aquí en Extremadura, que pudiésemos tener el grueso de la prueba".

También ha subrayado que si desde la Junta se ha calculado que, contando con tres días de pruebas, se estima que el impacto sea de 10 millones de euros y 5.000 pernoctaciones, si organiza la prueba "pues probablemente estuviésemos en el doble".

Aviñó ha remarcado que se cuenta con "experiencia organizativa" en pruebas como la Baja Extremadura y otras en las que participa el Motor Club Villafranca. "Estamos listos, lo tenemos todo", ha alentado, para añadir que ya llevan "varios años entrenando", con estas etapas que se han hecho en Extremadura, pero "vamos a intentar pensar algo grande, pensar que, por qué no, esta región, la región de Extremadura, pudiese albergar una de las grandes pruebas del Campeonato del Mundo que ahora mismo tiene nuestro país".

Preguntada por esta posibilidad, la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte, Victoria Bazaga, ha remarcado el esfuerzo realizado por la Junta este año, que ha triplicado su participación, hasta los 150.000 euros, para albergar tres etapas este año, tras acoger una en 2024.

Así, ha apuntado que "el futuro pasa por que el rally esté aquí en Extremadura y habrá que ver económicamente cuál es el impulso que se necesita" y quiénes tienen que estar "apoyando o superando la aportación en esta carrera".

 EXTREMADURA, LUGAR DE OPORTUNIDADES  

"Lógicamente queremos estar en ese calendario como una de las pruebas más importantes", que es el fruto de "una estrategia de gobierno de presentar a Extremadura como un lugar de oportunidades de deportes de nivel internacional y deportes de esta envergadura", que además "devuelven con creces todo lo que se aporta en nuestro territorio".

Y es que, esta prueba ya sitúa a Extremadura, con su participación de este 2025, "en el calendario mundial del motor, compartiendo protagonismo con pruebas de la talla del Dakar o las grandes citas de Abu Dhabi, Sudáfrica o Marruecos", ha reseñado.

"Una competición que nos coloca en el escaparate internacional y que demuestra que Extremadura puede afrontar retos de máxima exigencia", ha remarcado la consejera, motivo por el que en esta ocasión se ha decidido dar "un paso adelante" porque el Ejecutivo valora "el poder del deporte como motor económico y como motor social".

También porque están convencidos de que "el deporte también es el mejor escaparate para demostrar al mundo que Extremadura es abierta, es moderna, es hospitalaria y tiene un patrimonio natural y cultural único".

 500 KM POR EXTREMADURA DEL RALLY RAID PORTUGAL  

De esta forma, del 25 al 27 de septiembre, tres de las seis etapas de la prueba se disputarán en Extremadura, con más de 500 kilómetros de competición atravesando más de 60 municipios de esta comunidad, cuyos vecinos y visitantes podrán "vivir de cerca la emoción del motor y un entorno incomparable".

El 25 de septiembre, los mejores equipos y pilotos del mundo saldrán de la localidad portuguesa de Grándola para llegar a Cáceres, pasando por Valencia de Alcántara, Aliseda y Arroyo de la Luz.

De allí, los participantes partirán hasta Badajoz, que albergará el centro neurálgico de la prueba durante tres días, concretamente las instalaciones de IFEBA junto a la frontera portuguesa. El viernes 26, la segunda jornada de la prueba, en territorio extremeño, llevará a los competidores desde Don Benito hasta Villafranca de los Barros.

Pasarán por La Haba, Valle de la Serena, Manchita, Cristina, Guareña, Oliva de Mérida, La Zarza, Puebla de la Reina y Puebla del Pior. La última jornada, el sábado 27 de septiembre, la carrera partirá de Zafra hasta volver de nuevo a Portugal, a través de la frontera de Villanueva del Fresno, pasando por Feria, Santa Marta, La Parra, Lapa, Alconera, Burguillos del Cerro, Jerez de los Caballeros y Zahínos. La prueba terminará el día 28 en Lisboa.

Un recorrido que realizarán más de 30 equipos con una proyección internacional única y una cobertura mediática de más de 190 países.

 PARQUE CERRADO EN IFEBA  

Por su parte, el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, ha destacado que se trata de un trabajo de "muchas administraciones, de muchas personas", que ocupa un "bastísimo territorio" de la región y que gracias a la implicación del Motor Club de Villafranca tiene a la capital pacense como "epicentro" de los tres días de pruebas que se van a desarrollar por Extremadura.

Asimismo, ha animado a todos los extremeños a visitar el parque cerrado que se ubicará en IFEBA, a que visiten las instalaciones exteriores en las que se van a visibilizar todos y cada uno de los equipos y de los pilotos y a que "esto sea una fiesta del motor".

A su vez, el diputado de Deportes de la Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas, ha garantizado el apoyo de la institución provincial a la prueba de cara al futuro, por el impacto que tiene para muchos pequeños municipios de la provincia, que acogerán este espectáculo del motor de primer nivel como una "fiesta".

Un impacto que llegará especialmente al mundo rural y que contribuirá a poner en valor el turismo de sus poblaciones, ese "patrimonio cultural y natural que van a poder disfrutar todos los corredores de esta prueba, pasando por las dehesas, por nuestro territorio".

Finalmente, el presidente del Motor Club Villafranca, Pedro Pecero, ha subrayado que detrás de la organización de un evento de estas dimensiones hay más de 350 personas implicadas durante los días de la prueba.

Por ello, ha agradecido la aportación económica de las administración públicas, pero les ha reclamado que la incrementen para poder seguir creciendo y profesionalizarse, puesto que un evento así requiere de un equipo de unas 15 o 20 personas como mínimo trabajando todo el año.

Programas

Último boletín

12:00 H | 28 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking