Elecciones en Extremadura: ¿Volveremos a votar en 2027 o en 2030?

Gabriel Moreno, profesor de Derecho Constitucional, habla sobre un mandato de cuatro años: "La interpretación del estatuto de autonomía es clara y cierta"

Papeletas de las elecciones autonómicas y municipales de 2023
00:00
Declaraciones de Gabriel Moreno, profesor de Derecho Constitucional de la UEx

Declaraciones de Gabriel Moreno, profesor de Derecho Constitucional de la UEx

Blas Sánchez

Almendralejo - Publicado el - Actualizado

1 min lectura4:17 min escucha

La convocatoria de elecciones en Extremadura para el próximo 21 de diciembre por parte de la presidenta María Guardiola ha abierto un debate jurídico: ¿la legislatura terminará en 2027 o se extenderá hasta 2030? Según el profesor de Derecho Constitucional de la UEx, Gabriel Moreno, la respuesta es clara y se encuentra en el Estatuto de Autonomía de Extremadura, que establece un mandato completo de cuatro años.

Claves del Estatuto de Autonomía

Moreno ha explicado en una entrevista a COPE que la cuestión "jurídicamente no es tan controvertida como a primera vista aparece". La clave está en una reforma del Estatuto de Autonomía realizada en 2011 que eliminó expresamente la previsión que vinculaba la duración de las nuevas legislaturas a la anterior, por lo que ahora se aplica el plazo genérico de cuatro años.

El estatuto de autonomía es como la constitución de la comunidad autónoma"

El experto ha recordado que el Estatuto "prevalece sobre el resto de disposiciones normativas de la comunidad autónoma". Para ilustrarlo, ha afirmado que, "conservando todas las instancias, el estatuto de autonomía es como la constitución de la comunidad autónoma", y, por tanto, está por encima del reglamento de la Asamblea de Extremadura.

Gabriel Moreno

Foto: Armando Méndez

Gabriel Moreno

El escenario político

Sobre la propuesta del Partido Popular de reformar el reglamento, que fue rechazada por la oposición, Moreno considera que el objetivo era dar "más seguridad jurídica" y dejar la cuestión "mucho más más clara". Aunque no sabe si la oposición recurrirá, cree que "jurídicamente, la interpretación del estatuto de autonomía es clara y es cierta".

Para Moreno, es "beneficioso" que las autonomías tengan un calendario electoral propio

Finalmente, el profesor ha valorado positivamente que las comunidades tengan un calendario electoral propio, ya que a su juicio es "beneficioso" para el "refuerzo de la autonomía". Según Moreno, esto permite que "se individualiza el debate político y se individualiza la agenda mediática en torno a las problemáticas de una comunidad autónoma" frente al debate nacional.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 29 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking