La DOP Dehesa de Extremadura, ante la reducción del porcentaje de ibérico en Guijuelo: "Nuestro jamón es la excelencia en estado puro"
En COPE, hemos hablado con Francisco Javier Morato, presidente de la denominación de origen extremeña

Entrevista a Francisco Javier Morato, presidente de la DOP Dehesa de Extremadura
Almendralejo - Publicado el
2 min lectura
El cambio reciente en la normativa de la Denominación de Origen Protegida Guijuelo, que permite reducir el porcentaje mínimo de raza ibérica de 75% a 50%, ha generado controversia en el sector ibérico en España. La DOP Dehesa de Extremadura ha expresado su oposición a esta modificación, por lo que ha presentado el correspondiente recurso. Esta modificación se considera normal o menor, por lo que no será valorada por la Comisión Europea.
Dicha modificación no ha sido sometida a un período de oposición nacional, proceso habitual por parte de las Administraciones en este tipo de publicaciones, y que afecta de forma directa a las otras DOP del ibérico, que, con base al significado, origen y fundamento de lo que significa ser una figura de calidad diferenciada (DOP), aplican exigencias y controles más rigurosos a los normativos, justificados por el cumplimiento del pliego y la protección al consumidor.
Alimentar un cerdo de bellota DOP Dehesa de Extremadura, con una reposición de 52 kg mínimo (superior a las exigencias de la Norma de Calidad), a base de alimentación exclusiva de bellota, hierbas y pastos naturales, requiere unos “condicionantes muy estrictos que se aplican al ganadero”. Elaborar una pieza DOP Dehesa de Extremadura requiere un “esfuerzo titánico” por parte del industrial, pues el proceso de elaboración artesanal y natural obliga a unos requisitos estrictos y un tiempo de curación, "muy superior"al resto de producciones.
¿Puede afectar esta modificación en la DOP de Guijuelo a la competencia leal y a la protección al consumidor?
En COPE hemos hablado con Francisco Javier Morato, presidente de la DOP Dehesa de Extremadura.
LA POSICIÓN DE LA JUNTA DE EXTREMADURA
Extremadura no votó a favor de la modificación que beneficia a Guijuelo, a pesar de lo que se ha transmitido desde algunos medios a la opinión pública, según ha explicado la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura, Mercedes Morán. La medida es legal y está contemplada en el pliego de condiciones. No obstante, la Administración regional había solicitado al Ministerio de Agricultura la activación de un mecanismo de oposición para que aquellos que se sientan vulnerados puedan expresar su desacuerdo. A pesar de no haber sido escuchados en primera instancia, la Junta de Extremadura enviará un nuevo escrito.

Declaraciones de la consejera de Agricultura y Ganadería, Mercedes Morán