En 2029 Badajoz tendrá terminados los nuevos proyectos correspondientes a los fondos EDIL

La ciudad lidera la recepción de financiación europea en Extremadura con 14,7 millones de euros para movilidad eléctrica, regeneración urbana y modernización administrativa.

José Luis Lorido

Badajoz - Publicado el

3 min lectura

Badajoz se consolida como una de las ciudades españolas mejor posicionadas en la captación de fondos europeos. El alcalde, Ignacio Gragera, ha confirmado la concesión de 12,5 millones de euros procedentes de los fondos EDIL, una cantidad que, sumada a la cofinanciación municipal del 15%, eleva la inversión total hasta los 14,7 millones de euros. Este logro sitúa a la capital pacense, junto a Cáceres, como el municipio extremeño que mayor financiación ha obtenido en esta convocatoria, ubicándose en el primer rango a nivel nacional.

Aunque la aspiración inicial del Ayuntamiento era alcanzar los 20 millones de euros, el Ministerio de Hacienda recondujo las expectativas para poder atender al menos el 70% de las peticiones de todos los solicitantes. El alcalde ha expresado su satisfacción y agradecimiento por la confianza depositada en el proyecto badajocense, destacando que la candidatura presentada era "muy consistente" y que los proyectos estaban "más que validados y suficientemente maduros". No obstante, existe un déficit de financiación de aproximadamente 2,2 millones de euros para ejecutar el programa completo. Gragera se ha comprometido a encontrar esta cantidad a través de fondos ordinarios o de las diferentes opciones presupuestarias municipales, asegurando que no se renuncia a ninguno de los proyectos planteados.

El paquete de inversiones, que debe estar completamente ejecutado en el horizonte de 2029, es ambicioso y diversificado. Se ha optado por un modelo de "menos proyectos, pero de mayor dimensión", priorizando intervenciones de gran calado. La lista concreta de actuaciones es extensa y responde a necesidades históricas de la ciudad. La más cuantiosa, con 4,7 millones de euros, se destinará a la transformación del conventual de San Juan en un centro cívico en la calle Bravo Murillo, una intervención clave para revitalizar el Casco Antiguo que pretende consolidar este emblemático espacio como referente cultural y social. La movilidad sostenible experimentará un avance significativo con la renovación integral de la flota de autobuses, que contará con 4,6 millones de euros para la adquisición de entre seis y siete vehículos eléctricos. Esta renovación, que se realizará de forma directa sin mediación de Tubasa, no solo modernizará el transporte público sino que generará importantes ahorros de costes operativos y reducirá la huella de carbono de la ciudad.

La infraestructura hidráulica recibirá una atención crucial con una partida de 4 millones de euros destinada a la sustitución de los depósitos de agua en La Luneta. Se trata de una intervención de mantenimiento urgente que garantizará el correcto funcionamiento de este sistema esencial para la ciudad, mejorando la eficiencia y seguridad del suministro. En el ámbito de los equipamientos sociales y deportivos, se crearán dos nuevos espacios que cubrirán demandas históricas de distintos barrios. En Cerro Gordo, se construirá un complejo sociovecinal y deportivo por 3,4 millones de euros, que incluirá un pabellón polideportivo similar al de Antonio Domínguez y pistas deportivas al aire libre.

Paralelamente, se recupera el proyecto de centro cívico en Padre Tacoronte con 1,25 millones de euros, un equipamiento que albergará un punto estable para los servicios sociales y actividades vecinales, superando los desacuerdos que paralizaron el proyecto anterior. Para el desarrollo juvenil y el ocio, se destina 1 millón de euros a la construcción de una nueva pista de BMX en Ciudad Jardín, cerca del pabellón de Antonio Domínguez, respondiendo a la demanda de instalaciones específicas para deportes urbanos. La modernización de la gestión municipal contará con 700.000 euros para la implantación de nuevo software especializado y herramientas de inteligencia artificial que agilicen la contratación municipal y mejoren la relación de los ciudadanos con la administración electrónica.  

Completa este paquete de inversiones un programa de formación dotado con 260.000 euros, que se centrará en fomentar oficios con alta demanda laboral, especialmente en el sector de la construcción, y en aumentar las competencias digitales de personas desempleadas, cerrando así el círculo entre formación, empleo y desarrollo urbano. Con este plan integral de transformación, Badajoz inicia una nueva etapa de desarrollo que tocará todos los aspectos de la vida urbana, desde la movilidad y los equipamientos hasta la modernización administrativa y la formación, configurando una ciudad más preparada para los desafíos del futuro

Escucha en directo

En Directo COPE BADAJOZ

COPE BADAJOZ

Programas

Último boletín

12:00 H | 04 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking