La cueva de Cáceres que revoluciona la historia: el arte más antiguo del mundo está en Extremadura
Con más de 67.000 años, prueba que los neandertales tenían pensamiento simbólico y ponen a Cáceres en el mapa mundial de la arqueología

Adela Rueda, directora general de Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura
Mérida - Publicado el
2 min lectura
La Cueva de Maltravieso, situada en Cáceres, ha pasado de ser una joya local a convertirse en un referente mundial de la prehistoria. En su Galería de la Serpiente se encuentran las pinturas rupestres más antiguas del planeta, realizadas hace más de 67.000 años, cuando los Homo sapiens aún no habían llegado a Europa.
Allí, los arqueólogos han identificado manos en negativo, discos soplados, trazos y manchas de pigmento rojo. Lo sorprendente es que no fueron obra de los sapiens, sino de los neandertales.
Neandertales: artistas y humanos en lo profundo
Durante décadas, los neandertales fueron vistos como seres toscos, sin capacidad simbólica. Sin embargo, el hallazgo de Maltravieso demuestra lo contrario:
Incluso hay registros de manos infantiles, como la de un niño de seis años, lo que sugiere una transmisión cultural.

Pinturas de la cueva de Maltravieso en Cáceres
“Estamos ante un cambio de paradigma sobre lo que creíamos de la prehistoria”, explica Adela Rueda, directora general de Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura.
Una investigación de primer nivel
La datación de las pinturas se ha realizado mediante un método altamente preciso: el análisis del espeleotema, es decir, la capa calcificada que se forma sobre el pigmento con el paso de miles de años.
Para garantizar la fiabilidad, tres laboratorios independientes han trabajado con las muestras y sus resultados fueron publicados en revistas científicas internacionales.
Este procedimiento ha convertido a Maltravieso en un caso de referencia para otros investigadores de cuevas rupestres en todo el mundo.
Un reconocimiento internacional
La cueva está nominada en los Premios Más Historia, en la categoría de Mejor Descubrimiento Nacional. Un galardón que reconoce el valor del patrimonio histórico y arqueológico y que podría situar a Cáceres al nivel de los grandes enclaves de la prehistoria mundial, como Altamira en España o Lascaux en Francia.
“El simple hecho de estar nominados ya es un regalo para Extremadura y para nuestro equipo de investigación”, subraya Rueda.
Extremadura, cuna del arte rupestre
El hallazgo de Maltravieso no solo cambia lo que sabemos de los neandertales, sino que convierte a Extremadura en una de las regiones clave en el mapa mundial de la arqueología.
“Aquí nació el arte, aquí tenemos las primeras representaciones de la humanidad”, afirman desde la Dirección General de Patrimonio Cultural.