Un analista advierte de que la mayoría absoluta de Guardiola en Extremadura es "difícil" pero "no imposible"
El director de Opina 360, Juan Francisco Caro, desgrana las claves de la última encuesta electoral y el decisivo papel que jugarán los votantes indecisos

Declaraciones de Juan Francisco Caro, director de Opina 360
Almendralejo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura4:35 min escucha
El director del instituto de investigaciones sociológicas Opina 360, Juan Francisco Caro, ha analizado la última encuesta electoral de Sigma Dos para El Mundo, destacando que más allá de los números, las claves son las tendencias. Según Caro, los datos reflejan un escenario donde la mayoría absoluta del Partido Popular se presenta como un objetivo complejo, aunque no inalcanzable. El experto subraya la importancia de la evolución del electorado en las próximas semanas. Sigma 2 pronostica una subida de tres puntos para los populares, situándolos en una horquilla de 29-30 escaños. Por su parte, el PSOE sufriría una caída hasta el 35% de los votos, lo que se traduciría en 24-26 escaños. La gran sorpresa del sondeo es Vox, que experimenta una subida imponente hasta el 11,4% de los votos, obteniendo entre 7 y 8 escaños. Unidas por Extremadura sacaría 3 o 4 escaños.
Las claves de la encuesta
Caro explica que las tendencias observadas son consistentes con mediciones anteriores: el Partido Popular mantiene un resultado similar, el PSOE "tiende a la baja" por las dudas sobre su candidato, y Vox "tiende a subir". El analista advierte que es difícil pronosticar un resultado final, ya que una cuarta parte de los ciudadanos decide su voto en el último momento. "Una cuarta parte lo decide la última semana o incluso el día de las elecciones", afirma.
Una cuarta parte lo decide la última semana o incluso el día de las elecciones"
Director de Opina 360
Respecto a las posibilidades de María Guardiola, Caro considera que la mayoría absoluta está "lejos", ya que pasar de los 28 escaños actuales a 33 es un reto considerable. "Subir 5 hasta los 33 es un salto muy grande en las circunstancias en las que nos encontramos ahora mismo", detalla. Sin embargo, no descarta sorpresas y califica el escenario como "difícil, sí, pero imposible no lo es", recordando que en las últimas elecciones autonómicas ya hubo resultados inesperados.
Subir 5 hasta los 33 es un salto muy grande"
¿Qué ocurre con los diputados?
Ante la disolución de la Asamblea de Extremadura, Caro aclara la situación de los diputados. Existe un grupo reducido, la Diputación Permanente, que se mantiene "de guardia" para cuestiones de urgencia y sigue percibiendo su salario habitual. En este grupo se encuentran habitualmente los portavoces y cabezas de lista de los partidos.
El resto de diputados cesan automáticamente y no tienen derecho a una indemnización por cese según el reglamento. No obstante, Caro matiza que la Mesa de la Cámara puede acordar una "prestación de corta duración" para "aquellos diputados que pasan al paro" y cumplen ciertos requisitos. El grueso de parlamentarios, concluye, no recibirá el sueldo que les correspondería hasta el final de la legislatura porque su trabajo ha terminado.

Asamblea de Extremadura
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



