Más del 30% de los extremeños están ya en riesgo de pobreza y exclusión

Extremadura es la tercera comunidad autónoma con la tasa más alta, solo por detrás de Andalucía y Castilla-La Mancha

Pobreza población

Pobreza población

Adrián García DuránAgencia EFE

Badajoz - Publicado el

3 min lectura

Un total de 340.000 personas se encontraban en riesgo de pobreza y/o exclusión social en Extremadura en 2024, el 32,4 por ciento de la población, lo que supone cuatro décimas menos que el año anterior.

Esto supone, según los datos del último informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN) de Extremadura, que un tercio de los extremeños se encuentren en esta situación.

En rueda de prensa, el presidente de EAPN en Extremadura, Sebastián González, junto a Ana Macías, miembro también de esta organización, ha explicado que la región es la tercera comunidad autónoma con mayor tasa de pobreza y exclusión, después de Andalucía y Castilla-La Mancha, y la quinta en pobreza severa.

Según ha detallado, la tasa de carencia material y privación severa se ha logrado reducir hasta llegar a las 53.000 personas, el 5 por ciento de la población, frente a las 84.000 de 2023.

De estas 53.000 personas, el 37,9 % no puede hacer frente a gastos imprevistos, el 36,7 % no puede permitirse salir unos días de vacaciones al año, el 3,4 % no puede comer carne, pollo o pescado al menos cada dos días, el 18,4 % no puede mantener su vivienda caliente en invierno y en verano fría, y el 11,2 % ha sufrido retrasos en pagos de facturas o préstamos.

Además, según ha apuntado, en un avance de los datos del informe que será presentado el próximo viernes, coincidiendo con el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, la mitad de los extremeños, el 49,5 %, tiene dificultades para llegar a fin de mes.

Un 10,6 % de la población entre 0 y 64 años vive en hogares con baja intensidad de empleo, lo que significa que más de 87.000 personas aún teniendo trabajo no consiguen generar ingresos suficientes porque el empleo es temporal, a tiempo parcial o inestable.

El dato es aún más elevado entre las mujeres, un 11,3 % frente al 9,9 % de los hombres, lo que refleja "una feminización de la pobreza y una desigualdad de acceso al empleo digno", según Macías.

Por su parte, la vivienda se ha consolidado como uno de los principales factores de empobrecimiento en Extremadura, una región donde la renta media por persona es de 12.421 euros, casi 2.400 euros menos que la media nacional.

Esto se traduce en que el 41,3 % de los extremeños que viven en alquiler a precio de mercado se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social, un 38,2 % en pobreza y un 14,9 % en pobreza severa.

Según Macías, los datos reflejan que "los ricos son excesivamente ricos y son muy pocos, y los pobres son mucho mayores y cada vez son más pobres".

Ha advertido además de que sin prestaciones públicas, como las pensiones, subsidios o el ingreso mínimo vital, las tasas de pobreza en Extremadura que se dispararían a un 52,7 %, frente al 27,5 % en que se cifran en la actualidad.

"Esto demuestra que el estado del bienestar sigue siendo una herramienta fundamental en la lucha contra la pobreza y que las políticas de protección funcionan, pero necesitan una mayor cobertura suficiente y equidad", ha manifestado.

Por su parte, González ha mostrado su preocupación ante la pobreza infantil, con un 35,3 %, y la subida en 10 puntos, del 21 % al 31 %, en la última década de la tasa en jóvenes de entre 18 y 29 años que están en pobreza o en riesgo de exclusión social.

También ha lamentado que las personas jubiladas presentan una tasa de pobreza del 21,4 % y una pobreza severa del 3,3 %, lo que demuestra que la protección social no siempre garantiza una vida digna.

"El riesgo de pobreza y exclusión ha mejorado, pero no son datos para sonreír y para celebrar porque hay algunos muy preocupantes", ha concluido.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 15 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking