1 de cada 3 accidentes en las carreteras extremeñas son producidos por animales

La trágica muerte de un conductor en la EX-107 tras chocar contra un caballo enciende las alarmas sobre un problema que puede prevenirse.

Animal en una carretera (Archivo)
00:00

Escucha al Capitán Tato Varela

Redacción COPE Badajoz

Badajoz - Publicado el

2 min lectura

La muerte de un conductor la pasada semana en la carretera EX-107, tras un impacto frontal contra un caballo, ha vuelto a colocar un drama recurrente sobre la mesa: la peligrosidad de los accidentes con animales en las vías extremeñas. Este suceso trágico no es un caso aislado, sino la punta de un iceberg que preocupa enormemente a las autoridades. Las cifras son elocuentes y estremecedoras: uno de cada tres accidentes que se registran en la red viaria de la comunidad están provocados por la irrupción de fauna en la calzada.

Frente a esta amenaza, la reacción del conductor es decisiva. Desde la Comandancia de Tráfico de la Guardia Civil, su jefe del Subsector de Badajoz, el Capitán Bruno Tato Varela, ha brindado una serie de consejos vitales en COPE. La primera y más crucial de las recomendaciones es mantener la velocidad permitida. Respetar los límites no es una mera formalidad; en este contexto, se convierte en la herramienta principal para ganar segundos de reacción. Una velocidad adecuada permite frenar a tiempo o, al menos, reducir la energía cinética del impacto de manera significativa. La prevención, por tanto, comienza incluso antes de ver el animal, con una conducción alerta y adaptada a las zonas señalizadas.

Sin embargo, ¿qué hacer cuando la colisión parece inevitable? El instinto suele llevar a los conductores a un frenazo brusco y a un giro descontrolado del volante. Este es, precisamente, el error más peligroso. El Capitán Tato Varela lo explica con crudeza técnica: si el animal ya está demasiado próximo, hay que evitar invadir el carril contrario a toda costa, para no desencadenar una tragedia mayor con otros vehículos. En el instante final del impacto, la instrucción es contraintuitiva pero crucial: levantar el pie del freno. Esta acción eleva el centro de gravedad del vehículo, haciendo que el golpe se produzca desde una altura superior y desplazando al animal hacia delante, en lugar de que el coche se "encarame" sobre él, con consecuencias todavía más catastróficas para la integridad de los ocupantes.

Extremadura, consciente de su patrimonio natural único, ha implementado medidas específicas para proteger tanto a los conductores como a su fauna. Un ejemplo paradigmático es la señalización destinada al lince ibérico. Se trata de una de las señales más exclusivas de todo el país, que no solo alerta de la posible presencia del felino, sino que indica la proximidad de un vallado perimetral diseñado para guiarlo hacia pasos seguros. Estas infraestructuras son un esfuerzo por conciliar la movilidad humana con la supervivencia de especies en peligro de extinción, un delicado equilibrio que requiere de la colaboración de todos.

Más allá de la conducción, existe otro aspecto práctico y a menudo olvidado: el seguro. Las aseguradoras suelen incluir cobertura para daños por colisión con animales domésticos, pero la situación se complica con la fauna silvestre. Por ello, las autoridades recomiendan revisar minuciosamente las pólizas y, en muchos casos, incluir una cobertura específica para este tipo de siniestros. Esta previsión no salva vidas, pero sí puede evitar un quebranto económico añadido al trauma del accidente.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 02 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking