¿Por qué mueren las abejas en invierno? Un estudio de la Universidad de Extremadura logra reducir su mortalidad invernal un 44%
Un suplemento a base de molibdeno, un micronutriente esencial, se revela como una solución eficaz para fortalecer las colmenas y aumentar la producción de miel

Abejas
Cáceres - Publicado el
2 min lectura0:41 min escucha
Una investigación internacional, con participación de la Facultad de Veterinaria de la UEx y la empresa cacereña Neobeitar, ha desarrollado un suplemento nutricional que promete ser una herramienta clave contra la mortalidad invernal de las abejas. El estudio demuestra que un complejo a base de molibdeno puede disminuir la mortalidad invernal hasta un 44% y fortalecer la salud general de las colmenas.
Resultados prometedores en campo
Los ensayos de campo, realizados en seis apiarios de Francia, España y Grecia, han confirmado la efectividad del suplemento. Las colonias que recibieron el jarabe enriquecido con molibdeno mostraron una reducción media del 44% en la mortalidad durante el invierno en comparación con las colmenas que no lo recibieron.
El impacto del suplemento ha superado las expectativas en algunos casos. “En algunos apiarios, la disminución alcanzó hasta el 75%, independientemente de otras variables. En uno de los ensayos en Grecia, las colonias tratadas acumularon hasta un 107% más de reservas de miel que las de control”, destaca María Benito Murcia, investigadora de la UEx y primera autora del estudio publicado en la revista Research in Veterinary Science.
En algunos apiarios, la disminución alcanzó hasta el 75%"
Investigadora de la UEx y primera autora del estudio
Un impulso para la apicultura y el ecosistema
La alta mortalidad de las abejas en invierno no solo amenaza al sector apícola, sino también a la agricultura y los ecosistemas. Según la investigadora, “la reducción de la mortalidad de las abejas beneficia a la agricultura y la conservación, ya que son responsables de la polinización de más del 70% de los cultivos y el servicio ecosistémico de la polinización está valorado en más de 153.000 millones de euros”.
Este estudio marca un hito al ser la primera evidencia científica en Europa que respalda un suplemento basado en un oligoelemento. A diferencia de muchos productos en el mercado, este complejo de molibdeno ha probado su eficacia para mejorar la supervivencia invernal de las abejas y, además, incrementar la producción de miel.

María Benito es investigadora de la UEX y primera autora de este estudio publicado en la revista Research in Veterinary Science
“Nuestro trabajo demuestra que el molibdeno es un suplemento seguro y eficaz. No afecta a la calidad de la miel ni deja residuos porque buscamos que la apicultura sea un sector ecológico y económicamente sostenible”, explica María Benito. La solución se postula como una vía sostenible para aumentar la resiliencia de las colmenas frente a amenazas como el cambio climático, los pesticidas y las enfermedades.
Nuestro trabajo demuestra que el molibdeno es un suplemento seguro y eficaz"
Investigadora de la UEx y primera autora del estudio
Extremadura, epicentro de la apicultura española
España es el país con mayor número de colmenas de la Unión Europea, con cerca de 2,8 millones y unas 36.000 explotaciones. En este contexto, Extremadura es la comunidad autónoma que lidera el censo nacional con 600.000 colmenas, lo que representa un 23% del total, seguida de Andalucía, Castilla y León y Comunidad Valenciana.
A pesar de su liderazgo en número de colmenas, Extremadura es una de las regiones más afectadas por la mortalidad invernal, con pérdidas que rondan el 20% tras la hibernación. Este factor, junto al cambio climático y las enfermedades, provoca que la comunidad ocupe la cuarta posición en producción de miel, evidenciando que sus colmenas son menos productivas que las de otras regiones.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



