turismo
Monfragüe y Las Hurdes, dos escenarios privilegiados en Cáceres para contemplar las estrellas
La primera guía de astroturismo en España incluye estos dos enclaves de la región como escenarios de primer orden para contemplar el cielo en entornos de gran valor natural y cultural

Entre las rutas incluidas destacan las propuestas en Extremadura
Cáceres - Publicado el
2 min lectura
La primera guía de viajes dedicada íntegramente al astroturismo "65 Los cielos más bellos de España" incluye dos propuestas ubicadas en la provincia de Cáceres; está escrita por los divulgadores Miguel Ángel Pugnaire y Miguel Gil y publicada por la editorial Alhenamedia.
La obra reúne 65 rutas, 53 de ellas certificadas 'Starlight', que recorren 48 provincias españolas y tres destinos de Portugal con el objetivo de reivindicar el cielo nocturno como un patrimonio natural y cultural de primer orden, según la editorial.
El libro cuenta con el aval de la Fundación Starlight, impulsada por la Unesco y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), y con un prólogo de su directora, Antonia Varela, quien la ha definido como "una obra pionera que invita a redescubrir el territorio desde una perspectiva original y reveladora".
Los autores, fundadores de la empresa Turismo Astronómico y del Complejo Astronómico Los Coloraos en Gorafe (Granada), han dedicado su trayectoria a la divulgación y al desarrollo de experiencias vinculadas con la observación del firmamento.
Pugnaire es colaborador de National Geographic y autor de la Breve guía del cosmos, mientras que Gil se ha especializado en la astrofotografía y la docencia en astronomía.
"Observar las estrellas es algo mucho más profundo que una afición pasajera"
Entre las rutas incluidas destacan las propuestas en Extremadura, con el Parque Nacional de Monfragüe y la comarca de Las Hurdes, en la provincia de Cáceres, como escenarios privilegiados para contemplar las estrellas en entornos de gran valor natural y cultural.
La guía combina información práctica con reflexiones sobre la importancia de un turismo respetuoso y sostenible, ligado a la revitalización de la España rural.
"Observar las estrellas es algo mucho más profundo que una afición pasajera; la inmensidad del cielo nos hace pequeños y, a su vez, nos ayuda a crecer como personas", ha explicado Pugnaire.
Por su parte, Miguel Gil ha subrayado que en cada provincia "existe un rincón maravilloso donde redescubrir el universo, una nueva razón para viajar que mezcla historia, naturaleza y ciencia".
Esta nueva guía, "65 Los cielos más bellos de España" se presenta como "una invitación a recuperar el asombro y a descubrir en el cielo una nueva manera de viajar".
"en cada provincia existe un rincón maravilloso donde redescubrir el universo, una nueva razón para viajar que mezcla historia, naturaleza y ciencia"
Extremadura posee uno de los cielos nocturnos con mayor calidad de España, con poca contaminación lumínica. Esto ha llevado al reconocimiento de áreas como el Parque Nacional de Monfragüe como Destino Starlight, un lugar privilegiado para la observación del cielo y el astroturismo. Este no es el único destino Starlight de la región que cuenta con otros tres. Han obtenido esta certificación por sus magníficas condiciones para la observación del cielo nocturno y la práctica del astroturismo el lago de Alqueva, Las Hurdes, y también el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. Además, en Extremadura tenemos dos parajes Starlight: El Chorrerón, en Moraleja, y la playa de Los Calicantos, en Casas de Don Pedro.