Manos Unidas Cáceres recaudó más de 134.000 euros en 2024 para luchar contra la pobreza
La campaña de este año se titula "Compartir es nuestra mayor riqueza"

Don Jesús Pulido, obispo de la Diócesis Coria-Cáceres
Cáceres - Publicado el
4 min lectura
Manos Unidas ha presentado su nueva campaña solidaria bajo el lema "Compartir es nuestra mayor riqueza", con la que busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la solidaridad y la justicia social. En la rueda de prensa participaron don Jesús Pulido, obispo de la Diócesis Coria-Cáceres; Carmen Muro, delegada presidenta de Manos Unidas en Cáceres; y la hermana Lola Pérez, misionera en Zimbabue, quien compartió su testimonio de trabajo en el terreno.
El obispo de Coria-Cáceres, Mons. Jesús Pulido, destacó la importancia de esta campaña en un mundo marcado por la desigualdad. "A menudo nos impactan las noticias de guerras, desastres naturales o crisis humanitarias, pero hay países que viven en una catástrofe permanente, en una situación de pobreza y violencia continua", señaló. Así mismo, recordó que "Manos Unidas nació hace 65 años por iniciativa de unas mujeres valientes que creyeron posible acabar con el hambre en el mundo" y que, a pesar del crecimiento económico global, "la opulencia de algunos contrasta escandalosamente con la necesidad de muchos", y añadió que “las 26 personas más ricas del mundo poseen tanta riqueza como la mitad de la población mundial algo no funciona en el sistema actual. Quizás nosotros no seamos una de esas 26 personas, pero sí que nos tendría que remorder la conciencia porque con lo que a nosotros nos sobra, podemos acabar con el hambre en el mundo”.
Por su parte, Carmen Muro resaltó la urgencia de actuar frente a la pobreza. "En el mundo, 733 millones de personas pasan hambre. Es imprescindible que la prosperidad llegue a todos, sin dejar a nadie atrás", afirmó. También quiso destacar la generosidad de los cacereños: "En 2024, las aportaciones en nuestra diócesis ascendieron a 134.745,38 euros, gracias a la solidaridad de particulares, parroquias y diferentes actividades benéficas. Nuestro profundo agradecimiento a todas las personas que comparten con Manos Unidas en Cáceres, porque su solidaridad, da sentido al lema de esta campaña".
La hermana Lola Pérez, misionera de las Hijas del Calvario, con 36 años de misión en Zimbabue, relató la realidad que vive en las comunidades rurales. "Cuando llegué, "Cuando llegué a Zimbabue, todo me sorprendió. Había una pobreza tremenda. Yo soy enfermera, matrona y encontré un hospital sin médico”. Manos Unidas ha sido mis pies y mis manos desde el principio", expresó emocionada. Uno de los momentos más duros fue presenciar la lucha contra el hambre: "Una madre compartía la papilla de su hijo enfermo con su otro hijo para evitar que muriera también, sabiendo que no es suficiente para ninguno, es desgarrador". También destacó la importancia de la educación: "Hay 250 millones de niños sin acceso a la escuela. Nuestro ‘Hogar del Amanecer’, construido con el apoyo de Manos Unidas, acoge a niños huérfanos y les da una oportunidad. Rescatamos a un bebé desahuciado que hoy, con siete años, es un niño inteligente y fuerte".
La H. Lola Pérez también subrayó la transformación que ha visto en muchas comunidades gracias al apoyo de Manos Unidas. "Cuando una mujer aprende a leer y escribir, toda su familia se beneficia. Cuando un niño puede recibir atención médica, se abre un futuro lleno de esperanza", comentó. “Manos Unidas no ha salvado solo a un niño, ha salvado muchas vidas”, sentenció la hermana. Además, los proyectos de Manos Unidas no solo brindan ayuda directa, sino que también generan empleo: "Cuando Manos Unidas hace un proyecto, da trabajo a mucha gente".
La campaña "Compartir es nuestra mayor riqueza" invita a la sociedad a reflexionar sobre el verdadero significado de la riqueza y la importancia de compartir. "No se trata solo de caridad, sino de justicia", concluyó Mons. Pulido: “El Papa Francisco está impulsando una nueva forma de organizar la Casa Común, dice él, con un sistema económico que se ha puesto por nombre “La economía de Francisco”, por la riqueza que se reparte y no sólo por la que se genera, una economía que pone a las personas en el centro, una economía con alma solidaria, fraterna, guiado por esa justicia en la que no prevalece el egoísmo y los intereses, sino que asegura la dignidad para cada persona, independientemente de donde se encuentre.”.
El próximo viernes 7 de febrero se celebrará la Jornada Mundial del Ayuno Voluntario y el domingo 9 se realizará la colecta en las parroquias de la diócesis.
Manos Unidas Cáceres cuenta actualmente con 538 socios y 39 voluntarios, quienes con su esfuerzo y dedicación sostienen la labor de la ONG desde nuestra diócesis.
Manos Unidas invita a toda la ciudadanía a participar activamente en esta campaña. Las donaciones pueden realizarse en la cuenta ES10 2103 7001 6100 3023 4376, por Bizum (33439) o informarse en la página web oficial: www.manosunidas.org.