El LARUEX relaja el alarmismo con el gas radón en Cáceres: “Hemos convivido con él siempre”
Javier Guillén, director del Laboratorio de Análisis de la Radioactividad Ambiental de la Universidad de Extremadura, afirma que los altos niveles de este gas “no son nada nuevo”

Instalaciones del LARUEX
Cáceres - Publicado el
2 min lectura
Seguro que te acuerdas del Radón. Ese gas que será obligatorio medir en los centros de trabajo a partir del mes de octubre... Y que tiene a la provincia de Cáceres, como la cuarta más afectada de toda España. Tan sólo 14 términos municipales se libran de este gas, que es la segunda causa de cáncer de pulmón en nuestro país, solo superado por el tabaquismo.
Todo esto te lo contamos aquí en COPE. Pues bien, puedes estar tranquilo porque esto no es nada nuevo. El ser humano lleva toda su existencia conviviendo con este gas, cuya concentración se debe al alto contenido granítico de los suelos cacereños. Hemos podido hablar de esto con Javier Guillén, Director del Laboratorio de Análisis de la Radioactividad Ambiental de la Universidad de Extremadura, el LARUEX. El propio Guillén reitera en que la dificultad que envuelve al radón es su difícil detección sensorial porque no tiene olor, sabor ni color.
La única forma de conocer si tenemos una concentración de radón elevada es midiéndolo
Presidente del LARUEX
Eso sí, hay que recurrir a profesionales, aunque también hay que destacar que el propio LARUEX está homologado para poder medir si en tu casa o tu habitación hay excesos en los niveles de radón...
Se trata de un proceso complejo y que puede llevar varios meses... Pero en caso de haberlos, aunque cada caso tiene sus particularidades, estos altos niveles se darían especialmente en los sótanos de edificios de nueva construcción. Las mejores soluciones para paliarlo son las mismas que te contamos en su día: re-acondicionamiento y ventilación.
segunda causa del cáncer de pulmón
Y para los más preocupados porque este gas sea la segunda causa que provoca cáncer de pulmón también hay una recomendación: antes de centrarse en el radón, es mucho más apropiado evitar el tabaquismo, que por algo es la primera.
En estos casos y cuando está la salud de por medio, toda precaución es poca, aunque un mensaje tranquilizador no implica que se deba bajar la guardia ante el radón, más aun si existen medios para su detección.