La justicia extremeña analiza la ocupación, la 'inquiocupación' y los conflictos vecinales
Expertos y operadores jurídicos se reúnen en Plasencia este viernes para debatir sobre los retos de la propiedad horizontal y los nuevos métodos de resolución de conflictos

Cáceres - Publicado el
2 min lectura
La ciudad de Plasencia acogerá este viernes una jornada jurídica que reunirá a destacados operadores jurídicos de la región para abordar algunos de los temas más actuales y controvertidos en el ámbito legal. La ocupación de inmuebles, los conflictos en comunidades de propietarios y los nuevos medios de resolución de controversias serán los ejes centrales de un encuentro que promueven jueces, fiscales, abogados y administradores de fincas de la región.
El fenómeno de la ocupación a debate
Uno de los asuntos que más atención suscita es la ocupación ilegal de viviendas, un problema que genera una alta alarma social aunque las cifras en Extremadura no sean elevadas, con aproximadamente 40 asuntos al año. Durante la jornada, se analizará este fenómeno desde una perspectiva multidisciplinar en una ponencia que contará con la participación del magistrado del Tribunal Supremo, Vicente Magro Servet. El objetivo es mejorar la coordinación entre todos los actores implicados.
La importancia no es cuantitativa, sino cualitativa"
Pta. Tribunal Superior de Justicia de Extremadura
Más allá de la cifra, los expertos subrayan el grave perjuicio cualitativo que sufren las víctimas. Según ha destacado María Félix Tena, presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, a los afectados "se le merma su su patrimonio, y ya no patrimonio económico solo, sino lo que todos sentimos como propiedad". A este problema se suma la llamada ‘inquiocupación’, término que describe a los inquilinos que dejan de pagar la renta, una situación que genera temor en los propietarios y frena la salida de viviendas al mercado del alquiler.
Nuevas vías para la resolución de conflictos
La jornada también pondrá el foco en los Medios Adecuados para la Solución de Controversias (MASC), una herramienta que se presenta como una fase previa a la vía judicial. Los ponentes han destacado su importancia para evitar la saturación de los juzgados y ofrecer soluciones más satisfactorias en disputas vecinales, donde una sentencia puede llegar a agravar la convivencia.
Un problema entre vecinos, no se resuelve con una sentencia. Quizás una sentencia lo que haga sea agravar el problema"
Vicedecano del Colegio de Abogados de Badajoz
En este sentido, Faustino Sánchez Lázaro, vicedecano del Colegio de Abogados de Badajoz, ha defendido que la solución en los conflictos de convivencia debe partir de las propias partes. "Un problema entre vecinos, a mi humilde modo de ver, no se resuelve con una sentencia. Quizás una sentencia lo que haga sea agravar el problema", ha señalado, resaltando el papel crucial que los administradores de fincas han ejercido históricamente como mediadores.
Formación continua y retos de la profesión
El encuentro servirá además para analizar cuestiones controvertidas en materia de propiedad horizontal, como la gestión de la morosidad, las obras inconsentidas o los ruidos. Los organizadores han insistido en la necesidad de la formación continua para todos los operadores jurídicos como clave para ofrecer un buen servicio, especialmente ante la irrupción de nuevas herramientas como la inteligencia artificial, que plantea tanto oportunidades como riesgos para la profesión.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



