La AECC de Cáceres pide una comunicación "más certera" en los cribados del cáncer de mama y más datos por áreas de salud

Aunque no se han detectados casos graves de diagnóstico, como en el caso de Andalucía, sí que se puede mejorar el sistema de comunicación del resultado de las pruebas

Mujer haciéndose una mamografía
00:00
Redacción COPE Cáceres

El presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Cáceres, Pedro Pastor, ha pedido una comunicación "más certera" en los cribados del cáncer de mama en la región

Miriam RodríguezEuropa Press

Cáceres - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Cáceres, Pedro Pastor, ha pedido una comunicación "más certera" en los cribados del cáncer de mama en la región porque, aunque no se han detectados casos graves de diagnóstico, como en el caso de Andalucía, sí que se puede mejorar el sistema de comunicación del resultado de las mamografías a las mujeres que se someten a la prueba.

Según Pastor, lo que ha sucedido en Andalucía "es muy preocupante", y "no tenemos ninguna certeza que pueda estar sucediendo en otras comunidades autónomas, pero aquí no nos ha llegado ningún problema ni ninguna queja por parte de ninguna de las mujeres", ha señalado.

En Extremadura, las mujeres que participan en el cribado del cáncer de mama lo hacen desde los 48 a los 59 años, y de los 40 a los 47, si hay un antecedente de cáncer de mama en la madre o hermanas. Estas mujeres reciben una carta, se desplazan a un centro sanitario donde se les realiza la mamografía y después a través del médico de familia se informa del resultado "si la mujer acude", ha dicho el responsable de la AECC cacereña.

"Yo lo que pediría a los responsables de salud es que haya una comunicación más certera, que si su mamografía ha resultado positiva, negativa o dudosa, pues siempre haya información", ha subrayado Pastor, que ha recordado que España carece de un modelo integrado de conocimiento sobre cáncer, por lo que ha reclamado un "mapa de cribado de cáncer en Extremadura".

Pastor ha recordado que la región cuenta con cuatro áreas sanitarias en cada una de las dos provincias "pero no tenemos datos de qué está sucediendo en cada área de salud". "Nos gustaría saber el número de participantes en los cribados, las mujeres que acuden, las que no, los positivos, los negativos, los que salen dudosos...", ha reclamado.

"Yo lo que pediría a los responsables de salud es que haya una comunicación más certera, que si su mamografía ha resultado positiva, negativa o dudosa, pues siempre haya información"

Pedro Pastor

Presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Cáceres

Unos datos que la AECC no conoce y que viene reclamando también en el cribado del cáncer de colon donde "hay mucha menos participación de los ciudadanos", ha recalcado Pastor, que ha insistido en que se le ha pedido a la Consejería de Sanidad que ofrezca más datos de la situación del cáncer en la región.

El responsable de la AECC ha insistido en que "los cribados salvan vidas", por lo que ha pedido más recursos económicos y humanos para que este sistema se priorice, al tiempo que ha solicitado que la situación de Andalucía "acabe cuanto antes" y "aclaren a las mujeres que están pendientes de ese diagnóstico" para que "las que den negativo se tranquilicen" y "las que necesitan tratamiento pues se ponga ese tratamiento cuanto antes, sin demoras".

Pastor ha incidido en que en Extremadura este sistema de cribado funciona y que, en caso de que el resultado de una mamografía sea positivo o dé indicios de malignidad, el médico se pone en contacto con la paciente. "Ante cualquier tipo de sospecha se pone en contacto", ha concluido.

El presidente de la AECC ha hecho estas declaraciones a preguntas de los medios sobre este asunto tras la presentación de la Marcha Rosa que se celebrará en Cáceres el 19 de octubre.

Escucha en directo

En Directo COPE CÁCERES

COPE CÁCERES

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 10 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking