Mérida se tiñe de azul para celebrar por el Día del Autismo

tea

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Mérida y sus monumentos se iluminarán de azul para celebrar el “Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo”

La Asociación de Familias del Trastorno del Espectro Autista de Mérida (Emeritea) ha promovido, por quinto año consecutivo, que Mérida se sume al proyecto mundial ‘Ilumínalo de azul’, que tratará de conseguir en esta edición, que 400 edificios emblemáticos de España se iluminen de este color, con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el autismo.

De esta forma, desde el próximo viernes, 2 de abril y hasta el domingo día 4, el Templo de Diana, el Ayuntamiento y este año como novedad, el Puente Romano y la Muralla de la Alcazaba, “se vestirán de azul”, una actividad que Emeritea organiza junto al Ayuntamiento de Mérida y la colaboración del Consorcio de la Ciudad Monumental.

Desde el pasado año, la Asociación pertenece a La Federación Autismo Extremadura (FAE), en la que se han aunado esfuerzos junto a 8 asociaciones más de toda Extremadura para constituirse en Federación y así defender los derechos de las personas con autismo, en Extremadura. “Puedo aprender. Puedo Trabajar”, es el lema escogido este año por la Confederación Autismo España y la Confederación Española de Autismo (FESPAU), en coordinación con Autismo Europa, para concienciar y dar a conocer este trastorno a toda la sociedad.

MÉRIDA DE VISTE DE AZUL

Este año, debido a la situación provocada por la pandemia, Emeritea celebrará su quinta Fiesta del Autismo a través de redes sociales y de forma no presencial, invitando a todas las familias y empresas a que se unan a dar visibilidad al Trastorno del Espectro Autista (TEA), decorando sus balcones, escaparates o fachadas con luces, globos o cualquier otro elemento de color azul.

Animan también a hacerse fotos vestidos de azul o con alguna prenda de esta tonalidad en cualquiera de los monumentos iluminados, las etiqueten y las suban a sus redes sociales, de esta forma todos contribuimos a esta iniciativa mundial, con la que se pretende dar visibilidad a las necesidades y la realidad de las personas que padecen este trastorno en la ciudad.

Aprovechando esta efeméride, la Asociación de Familias del Trastorno del Espectro Autista de Mérida (Emeritea) quiere seguir reivindicando mejoras para el abordaje de este trastorno en la ciudad, por ello reclaman terapia específica de autismo, que tan importante es para el desarrollo y futuro de los niños y niñas que padecen este trastorno, evitando que deban viajar varios días a la semana fuera de Mérida para recibirla.

Solicitan igualmente que los recursos en los centros escolares sean suficientes y den cobertura a toda la edad de enseñanza obligatoria, incluyendo el tramo comprendido a partir de los 16 años, e igualmente se planteen salidas profesionales o laborales para este conjunto de personas.

Promueven asimismo la accesibilidad universal, reivindicando una sociedad accesible y empática con las necesidades de las personas con TEA, a veces con gestos o iniciativas tan sencillas como los pasos de peatones con pictogramas.

¿QUÉ ES EL TEA?

Los trastornos del espectro autista son un conjunto de síntomas que suponen una desviación en el curso típico del desarrollo, que aparece antes de los tres años de edad y que se manifiesta con una marcada alteración en: la forma de relacionarse con otras personas (contacto ocular, expresión facial, interés en compartir, reciprocidad emocional), en la manera de comunicarse (falta de respuesta al lenguaje, retraso en su desarrollo, uso no comunicativo...) y en el modo de comportarse (movimientos repetitivos, rituales, dificultades con los cambios, etc.). Esta afectación, en las diferentes áreas, puede tener distintos niveles de gravedad y la manifestación del cuadro es distinta según la edad cronológica. Se considera que los trastornos del espectro autista son consecuencia de una alteración en el neurodesarrollo, es decir, en el desarrollo del sistema nervioso central, causado posiblemente por una alteración multigénica, en la que probablemente están varios genes implicados, aún sin determinar.

Escucha en directo

En Directo COPE MÉRIDA

COPE MÉRIDA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 12 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking