El escritor Aurelio Fernández desmonta el mito de los 'regueros de sangre' de la Guerra Civil en Badajoz

Una nueva crónica novelada busca contar la verdad de la contienda en Extremadura, lejos de la propaganda de ambos bandos y al servicio de la concordia

Plaza de Toros de Badajoz en 1936

Plaza de Toros de Badajoz en 1936

José Luis Lorido

Badajoz - Publicado el

2 min lectura4:38 min escucha

Un nuevo libro de Aurelio Fernández, que será presentado este martes, a las 19:00 horas, en la Residencia Universitaria de Caja Badajoz (RUCAV), se propone desvelar la verdad sobre uno de los episodios más dramáticos de la Guerra Civil en Extremadura. La obra, titulada 'Corrieron regueros de sangre', narra los sucesos ocurridos durante un mes, del 17 de julio al 17 de agosto de 1936, con el objetivo de 'eliminar todo aquello de lo que se mintió y se exageró', según explica su autor.

El origen de un título impactante

El título del libro hace referencia a una creencia popular muy extendida en Badajoz sobre la toma de la ciudad el 14 de agosto de 1936. Según este relato, 'corría la sangre por la calle San Juan', una imagen que el autor califica como parcialmente cierta pero 'exagerada'. El escritor se ha propuesto aclarar qué ocurrió realmente.

La investigación del autor revela que los hechos no sucedieron en la calle San Juan. En realidad, se acumularon unos 80 cadáveres en las inmediaciones de la catedral, junto a la Puerta del Cordero, creando una gran mancha de sangre. Al día siguiente, un teniente coronel ordenó baldear la zona con agua para una parada militar, lo que provocó que una mezcla de 'sangre con el agua' corriera por la calle Vicente Barrantes y no por donde se creía.

Una crónica para la paz y la concordia

El libro narra el avance de las tropas de la legión y los regulares desde Sevilla hacia Madrid a través de Extremadura, culminando en la famosa 'batalla de Badajoz'. El autor subraya que su pretensión es 'llegar a la verdad de lo que realmente ocurrió', quitando las 'exageraciones' que han servido como 'propaganda' tanto para la 'extrema derecha' como para la 'extrema izquierda'. Por ello, advierte de que "este libro no va a gustar ni a la extrema derecha ni a la extrema izquierda".

Este libro no va a gustar ni a la extrema derecha ni a la extrema izquierda"

Aurelio Fernández

Escritor

Se trata de una 'crónica novelada' pensada para que las generaciones más jóvenes puedan entender los hechos 'de manera agradable'. El objetivo, afirma, es que el relato de la 'desgracia tan grande' que fue la guerra sirva 'para evitar que se vuelvan a repetir'. El libro, concluye, está 'al servicio de la paz, de la concordia y del perdón', y no para 'levantar el hacha de guerra'.

Una guerra civil es lo peor que le puede ocurrir a una nación"

Aurelio Fernández

Escritor

Contra el desconocimiento histórico

El escritor también reflexiona sobre el peligro del 'desconocimiento de la realidad'. Critica que en el sistema educativo la Guerra Civil y la época de Franco 'se despachaba con un párrafo en el libro de historia', lo que ha impedido a muchos conocer lo que pasó. Para el autor, "una guerra civil es lo peor que le puede ocurrir a una nación" porque enfrenta a 'hermanos contra hermanos, hijos contra padres', y considera que la única manera de 'desterrarlo por completo' es enseñar a los jóvenes lo que de verdad sucedió.

Escucha en directo

En Directo COPE BADAJOZ

COPE BADAJOZ

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 18 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking