Aranceles de Trump: ¿Una oportunidad para el vino extremeño?
Las empresas de la región han invertido mucho tiempo y dinero en abrir mercados en Estados Unidos

Almendralejo - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
No se habla de otro asunto que de los nuevos aranceles impuestos por Trump. A partir de la segunda semana de este mes de abril, todos los productos europeos que quieran entrar en Estados Unidos estarán gravados con un 20 por ciento. ¿Qué impacto puede tener en Extremadura? Solo un 1,5 por ciento del total de las exportaciones extremeñas se dirige a la primera potencia mundial, o, lo que es lo mismo, 45 millones de euros. Son datos de 2023.
Por tanto, todas las miradas están puestas en Trump, pero, ojo, porque en este asunto hay varias aristas. Juan Andrés Martínez, director técnico de Bodegas Martínez Paiva, señala que un encarecimiento en el precio de vino puede llevar al consumidor norteamericano a beber vinos más económicos, y ahí entran los caldos extremeños. Otra cuestión que se plantea: en un país con una de las rentas per cápita más altas del mundo, ¿notará el consumidor en su bolsillo la subida del precio?
Paiva exporta a Estados Unidos… y en el sector de la aceituna también lo hace, desde Tierra de Barros, Los Curado. Es una empresa familiar que lleva muchos años exportando a Norteamérica aceitunas verde y negra. Su gerente es Manuel Curado.
Hay un problema añadido, y es que estas empresas han invertido mucho dinero y tiempo en abrir los mercados de Estados Unidos. Ahora, si se cierran, tendrán que buscar nuevos clientes.
Estos sectores también confían en que Trump utilice estos aranceles para presionar a la Unión Europea y buscar una negociación más ventajosa, con la esperanza de que lleguen a aplicarse durante mucho tiempo.