cine

Escucha las críticas cinematográficas de los estrenos más destacados | 02 JULIO 2025

"F1: La Película", "Padre no hay más que uno 5: Nido repleto" y "M3GAN 2.0"

Escucha las críticas cinematográficas de los estrenos más destacados | 02 JULIO 2025
00:00

Escucha las críticas cinematográficas de los estrenos más destacados | 02 JULIO 2025

Redacción COPE Valencia

Valencia - Publicado el

2 min lectura

Estas son las críticas cinematográficas de Eduardo Casanova de los estrenos más destacados esta semana.

F1: LA PELÍCULA

La historia, en líneas generales, ya la hemos visto muchas veces. Ahora bien, el sentido del espectáculo, el carisma de sus actores y las eficaces licencias cinematográficas que aplica a cuanto sucede en el asfalto colocan esta película en un nivel superior. Resulta, pues, muy recomendable; no obstante, conviene advertir que buena parte de la acción transcurre en los circuitos. Precisamente, es ahí donde alcanza las mayores cotas de emoción deportiva. Los 300 millones de dólares invertidos proporcionan una factura técnica impecable, aunque el presupuesto parece excesivo si se compara con otras grandes producciones recientes.

PADRE NO HAY MÁS QUE UNO 5: NIDO REPLETO

Santiago Segura repite la fórmula de éxito contrastado, que le ha reportado unos sustanciosos y meritorios ingresos. Si bien, al repasar la sucesivas entregas se aprecia una línea descendente en la calidad de los guiones, cumple con lo que espera el público. En esta ocasión asistimos a un relato muy irregular. Comienza con unas escenas grotescas y desangeladas, pero conforme avanza se imponen los gags chispeantes. Le saca partido al tratamiento satírico de las nuevas tecnologías, que acicala con unos acertados toques nostálgicos dirigidos a los adultos. Este tono descacharrante se estropea en los compases finales con algunas secuencias ridículas, y lo recupera en el cierre gracias a su correcto epílogo

M3GAN 2.0

Mejora sensiblemente a su predecesora, estrenada en 2023, lo cual no era demasiado difícil, pero tampoco ello supone que estemos ante un filme memorable, ni mucho menos. Cumple como entretenimiento pasajero que conjuga diferentes géneros, fundamentalmente el thriller de acción y la ciencia ficción. Quienes piensen en la anterior y vayan buscando una cinta de terror verán defraudadas sus expectativas. Aquella estaba próxima a la saga de Chucky, pero aquí esas referencias se diluyen. Ahora, Terminator 2: El juicio final (1991) le queda bastante más próxima. Maximiza nuevamente las hipotéticas posibilidades dañinas de la inteligencia artificial y lo hace llevándolas a unas cotas excesivas, lo que permite aplicar unos recursos digitales vistosos.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 14 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking