La Universitat de València crea un telar virtual y recopila los orígenes de la Ruta de la Seda

El telar virtual es capaz de tejer con hasta seis técnicas históricas de tejido, como el damasco o el espolín

ctv-e5q-espolin

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Universitat de València (UV) ha puesto en marcha un repositorio digital que da acceso a 40.000 entradas sobre objetos, técnicas, materiales y otros elementos relacionados con la Ruta de la Seda, entre ellos un telar virtual.

Este depósito de documentos digitales, denominado ADASilk y que se consolida en el marco del proyecto SILKNOW (H2020), compila el patrimonio europeo de la seda y recupera técnicas en desuso.

Ha sido puesto en marcha por el Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y la Comunicacióón (IRTIC) y el Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València, según un comunicado de la institución académica.

Aunque se suele asociar la Ruta de la Seda a sus orígenes asiáticos, sus ramificaciones europeas fueron fundamentales para la construcción de la Europa actual y los numerosos intercambios comerciales derivados de estas rutas dejaron un legado incalculable.

Este patrimonio, relacionado fundamentalmente con piezas textiles, se encuentra gravemente amenazado por el cierre de muchas industrias, por la pérdida de memoria oral y por la inminente desaparición de los conocedores de las técnicas tradicionales.

Financiado con fondos europeos, SILKNOW es un proyecto tecnológico destinado a conservar, comprender y divulgar esta herencia sedera europea atesorada a lo largo de los siglos XV al XIX.

El trabajo fue puesto en marcha en 2018 por un consorcio internacional e interdisciplinar, formado por nueve socios de seis países --Alemania, Eslovenia, España, Francia, Italia y Polonia-- y coordinado por la UV.

Después de tres años de investigaciones y actividades de divulgación, concluye con la presentación de ADASilk, un repositorio digital en forma de web semántica.

Mediante un motor de búsqueda exploratorio, acompañado de un sistema de mapas espacio temporales, da acceso a cerca de 40.000 entradas relacionadas con objetos, técnicas, materiales y motivos decorativos vinculados al mundo de la seda.

"Hemos apostado por el trabajo interdisciplinar desde la misma concepción del proyecto. Ello ha permitido obtener resultados que aúnan tecnología y tradición, innovando tanto desde el área de las TIC como desde las Ciencias Sociales y las Humanidades", comenta Cristina Portalés, investigadora en el grupo ARTEC del IRTIC y una de las investigadoras principales del proyecto.

Silknow incluye el Tesauro multilingüe, un glosario que recoge más de 800 vocablos relacionados con el mundo de la seda y procedentes tanto de fuentes académicas e históricas como rescatadas de la tradición oral.

Además, un telar virtual que permite recuperar la parte de patrimonio intangible que suponen las diferentes técnicas de elaboración de la seda.

Ambas herramientas darán apoyo a museos e industria creativa a la hora de poner en valor y transmitir la importancia de este patrimonio cultural en Europa.

La participación de la UV se ha centrado en la contribución al desarrollo del Tesauro y en la creación de los mapas espacio temporales y el telar virtual.

El telar virtual es capaz de tejer con hasta seis técnicas históricas de tejido, como el damasco o el espolín, y permite la creación de nuevos diseños aplicados a materiales sostenibles y reciclados en impresión 3D, con una textura flexible similar a la fibra natural.

"Era necesaria la creación de un tesauro que normalizara el vocabulario de la seda y rescatase sus términos históricos y regionales", comenta Ester Alba, profesora del Departamento de Historia del Arte y también investigadora principal del proyecto.

Al hacerlo de forma multilingüe -en castellano, francés, italiano e inglés- "hemos adoptado una postura inclusiva, multicultural y asociada al patrimonio cultural local que teníamos clara desde el principio. No descartamos la ampliación a otras lenguas", ha añadido.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 10 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking