Del transistor al streaming: 60 años de radio con COPE Valencia

La evolución de una radio que nació con espíritu parroquial y hoy sigue siendo altavoz de la sociedad valenciana

.
00:00
Isabel Moreno

Imagen de archivo de una retransmisión en directo con Joaquín Prats

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

2 min lectura

La emisora COPE Valencia celebra seis décadas de vida recordando sus inicios, marcados por una clara vocación: estar cerca de las personas y contar lo que realmente les importa. Desde su nacimiento en 1965 como Radio Popular de Valencia, la emisora se ha consolidado como un referente informativo y emocional para los valencianos.

El origen de esta historia se remonta al 23 de diciembre de 1964, cuando el Gobierno aprobó el Plan Transitorio de Onda Media. Esta normativa forzó el cierre de decenas de emisoras locales en la provincia, y obligó al Arzobispado de Valencia a unificar sus frecuencias. Así nació EAK-5 Radio Popular de Valencia, fruto de la fusión de las emisoras de Alcira y Castellar. Su primera emisión oficial fue el 1 de julio de 1965.

Detrás del proyecto estuvieron tres nombres clave: José María Cruz Román, Ángel Carrasco y Manuel Gimeno. Juntos sentaron las bases de un nuevo modelo de radio: música y noticias, con un estilo directo, claro y cercano. Cruz Román instauró los “Radiodiarios”, boletines informativos de dos minutos que se emitían cada hora con piezas siempre nuevas y ágiles.

El espíritu de cercanía se materializó también en programas como Dos cuartillas para la radio o A vista de peatón, de Luciano Romero, donde la noticia salía literalmente a la calle. Este enfoque se convirtió en la seña de identidad de la emisora: “lo que el oyente ha visto de anormal en la calle, desea escucharlo por la radio”.

A lo largo de estos 60 años, COPE Valencia ha sido testigo y altavoz de los momentos clave en la historia reciente de la ciudad y la Comunitat Valenciana. Informó en directo durante el 23F, la pantanada de Tous o el juicio a Miguel Ricart en 1991 —el primero retransmitido en directo en España—. También estuvo presente en hitos positivos como la inauguración de Ford Almussafes (1976), la consolidación del autogobierno (1982), las visitas papales (1982 y 2006) o la designación de Valencia como sede de la America’s Cup (2003).

La emisora también ha acompañado a los valencianos en el deporte, como en las celebraciones del Valencia CF campeón de Liga (2002) y del doblete (2004), y ha estado presente en momentos de dolor como el accidente de metro de 2006, el fallecimiento de Rita Barberá (2016) o la reciente tragedia del incendio de Campanar, así como la DANA de octubre de 2024, que dejó cientos de afectados y que movilizó una ola de solidaridad ciudadana.

Hoy, COPE Valencia continúa su labor informativa y de servicio público desde la radio, pero también desde nuevos formatos digitales, sin perder de vista su vocación original: ser la emisora que acompaña.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 22 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking